
Varios ocupan bancas en el Congreso o tienen cargos en unmunicipio kirchnerista. Algunos enfrentan causas en la Justicia. Otros asesorana dirigentes con aspiraciones presidenciales o volvieron a la actividad privaday cultivan un bajo perfil. Hay quienes se sumaron a la gestión de Cambiemos.Están los que se fueron del Frente para la Victoria y recalaron en el peronismoracional. Pero también los que se imaginan como candidatos en las eleccionesdel 2019 dentro de Unidad Ciudadana y se reúnen con Cristina Kirchner en elInstituto Patria.
El eventual Gabinete que Daniel Scioli imaginó antes de laselecciones presidenciales de 2015 luce disperso en el mapa del poder, a tresaños de que el exgobernador bonaerense anunciara los nombres del equipo detrabajo que había delineado para desembarcar en la Casa Rosada, en la fórmulaque compartía con Carlos Zannini .
Scioli reapareció el lunes pasado en elcanal C5N después de varios meses en los que había optado por el ostracismomediático. El vicepresidente del PJ nacional cuestionó al Gobierno por el rumboeconómico y la crisis “evitable”. Sus críticas generaron la inmediatareacción de María Eugenia Vidal , que le pidió un “silenciorespetuoso” por el estado en que dejó la provincia y los escándalos decorrupción de su gestión que salieron a la luz en Buenos Aires con la llegadade Cambiemos.
Los más cercanos
Según comentó Pérez, también tiene diálogo fluido y aconseja al jefe de bloquede Diputados del FPV, Agustín Rossi , quien manifestó su deseo de competir comocandidato a presidente en 2019. El exjefe de gabinete bonaerense enfrentavarias causas en la Justicia ligadas a presuntos hechos de corrupción y fuedenunciado por la líder de la CC y referente de Cambiemos, Elisa Carrió. “Siempre estamos a disposición de la Justicia. Somos los principalesinteresados en que eso se resuelva y se aclare”, respondió a este medio.Julián Colombo, que iba a ocupar la Secretaría General de la Presidencia,también trabaja como asesor de Scioli en el Congreso.
Encuentros en el Patria
Con Cristina Kirchner charlaron sobre la crisis y el contexto económico internacional,pero evitaron temas espinosos: las causas que enfrenta la expresidenta y losnombres para 2019. Batakis, que integra la Comisión de Economía del PJBonaerense y preside el Grupo Ceibo, aspira a postularse como candidata agobernadora de Buenos Aires. “Daniel me dijo ‘dale para adelante’. ACristina le esbocé algo, pero no hablamos de candidaturas. Es una decisión delpartido”, señaló a LA NACION.
Scioli, además, permanece cerca delexpresidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez , a quien habíaubicado como eventual ministro de Producción e Industria antes de laselecciones. El exlegislador trabaja como abogado en su estudio jurídico y en elgremio Smata, que conduce Ricardo Pignanelli. A pedido del gremialista,Domínguez se puso al frente de un ciclo de capacitación política para delegadosdel sindicato en Buenos Aires.
Cerca del exdiputado, aseguran que Oscar Cuartango, que tenía como destino la cartera de Trabajo, acompañó aScioli en la gestión bonaerense durante dos mandatos. El exfuncionario, quecoordina y conduce el Grupo Descartes, la usina de ideas del sciolismo, brindacharlas sobre temas laborales. Dialoga una vez por mes con Scioli y consideraque debe existir un “puente” que una al kirchnerismo y el peronismoracional de cara a 2019. “Antes de hablar de candidaturas sería buenoacordar cuáles son las políticas de Estado con las que vamos a enfrentar unasituación crítica”, apuntó Cuartango a LA NACION.
Según consignó el diarioPerfil el año pasado, Alberto Casal, el hombre de Scioli para el ministerio deJusticia, retomó su actividad privada como abogado en La Plata.
Dispersos en elmapa
El excandidato ya no tiene contacto con quienes fueron sus principalesasesores económicos durante la campaña de 2015: Miguel Bein y Mario Blejer -quehubiese tenido como destino la embajada en Londres-. Además de Batakis, elexgobernador tiene como fuentes de consulta en materia económica a RafaelPerelmiter -exministro bonaerense- y Gustavo Marangoni, a quien Scioli pensabaponer al frente del Banco Nación. Marangoni es director de la consultora Query/M&R.
En el Congreso habitan otros dirigentes en los que Scioli pensó para sueventual Gabinete. El senador nacional Maurice Closs (Frente Renovador deMisiones) tenía como destino la cartera de Turismo y Deporte. En tanto, en laCámara baja hay dos diputados muy cercanos a la expresidenta que tenían unlugar garantizado en un eventual gobierno de Scioli: Daniel Filmus (FPV-PJ) ibaa ocupar el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y CarlosCastagneto, el de Desarrollo Social. “Tienen una relación muy buena”,dijeron cerca de Filmus.
Sergio Urribarri , que había sido elegido por Sciolicomo eventual ministro del Interior y Transporte, preside la Cámara deDiputados de Entre Ríos y lidia con varias causas en la Justicia por supuestacorrupción.
En tanto, Alberto Barbieri, que Scioli propuso como ministro deEducación, fue reelecto el año pasado como rector de la Universidad de BuenosAires (UBA). Dos integrantes del eventual equipo de Scioli ocupan cargos en la actualidad enel gobierno de Verónica Magario en La Matanza. Alejandro Rodríguez, que iba aestar al frente de la cartera de Agricultura si el FPV ganaba los comicios, esel jefe de gabinete de Magario, mientras Alejandro Collia, que iba a serministro de Salud, fue designado como secretario de Salud Pública delmunicipio. Collia y Rodríguez mantienen lazos con el sciolismo. AlejandroGranados , que parecía estar cerca de la cartera de Defensa, volvió a laintendencia de Ezeiza en diciembre de 2015 y, rápidamente, se despegó delkirchnerismo. Durante los últimos dos años, no ocultó su buena sintonía conVidal.
Scioli tenía decidido apostar por Sergio Berni para conducir elMinisterio de Seguridad. Berni, que está siendo investigado por presuntoenriquecimiento ilícito, está convencido de que la Justicia persigue a los exfuncionarios del gobierno anterior. Peroenfatiza que más le preocupa la crisis económica. En el plano político, elexfuncionario volvió a ocupar su banca en la Cámara alta de Buenos Aires.Responde a Teresa García, jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana enla provincia, y es crítico del estilo de conducción del titular del PJbonaerense, Gustavo Menéndez. Además, tiene muy poco contacto con Scioli.”Él está alejado”, le escucharon decir en sus oficinas del centroporteño.