| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 12 de marzo de 2019

El radicalismo se cansa y analiza presentar a Lousteau en una interna contra Macri (referencia a la competencia electoral en Entre Ríos)

El radicalismo se cansa y analiza presentar a Lousteau en una interna contra Macri (referencia a la competencia electoral en Entre Ríos)

Siempre adelante radicales/adelante, sin cesar/que se rompa y no se doble/el partido radical. La máxima de la UCR,inmortalizada en la marcha radical, se puso a prueba una y otra vez desde que empezó la gestión de Cambiemos en el gobierno.Sin embargo, en las últimas semanas se acentuó el descontento por un cóctel de factores. La UCR se sigue doblando dentro deCambiemos, pero no es claro cuánto margen queda.

No solo sienten un destrato del PRO, que no los hace partícipes de las decisiones del Gobierno, sino que hasta hablan enlenguajes distintos.Por ejemplo, la semana pasada se reunieron en Corrientes los tres gobernadores radicales -Alfredo Cornejo (Mendoza), GerardoMorales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes)- con otros correligionarios de peso para bajar las tensiones internas deCambiemos y dar un mensaje de unidad y continuidad. En vez de interpretar eso, desde el PRO se quejaron porque en elcomunicado que emitieron los radicales pidieron una revisión de la política de tarifas.

La situación en algunas provincias hizo aumentar la tensión. En casi todos los distritos del interior, los candidatos agobernador serán radicales. No solo porque históricamente el partido tuvo más presencia, sino porque no hubo una estrategiadesde otros sectores de Cambiemos para generar alternativas. Pero cuando se acerca la fecha de elecciones las autoridadesnacionales coquetean también con los gobernadores opositores con quienes tienen más diálogo en detrimento de lasfiguras propias.Ese fue el caso de Neuquén, en donde con tal de evitar que gane el candidato kirchnerista se imploró por una victoria del MPN.”Pechi” Quiroga, la carta de Cambiemos, quedó relegado y mermó su caudal electoral.Pero lo mismo pasa, por ejemplo, en Entre Ríos. No se había generado una propuesta competitiva contra Gustavo Bordet y ledieron el lugar al radicalismo para que encabece Atilio Benedetti. “Pensaron que los diputados de Bordet acompañarían en elCongreso. Pero después hizo un acuerdo con Cristina, así que los diputados van a ser de Unidad Ciudadana. La estrategiasalió para cualquier lado”, revela una fuente radical.Desgaste y poder de fuegoEn este contexto, la sensación no es de arrepentimiento por lo que se hizo. El “evitamos ser Venezuela en 2015” y “no podíamoshacer lo de Chacho Álvarez” es compartido. Pero se sienten desgastados por el destrato constante. 

Hoy Mauricio Macri y Cristina Kirchner están plantados como las opciones más competitivas por el núcleo de votantes quetienen. Pero el alto rechazo de ambos, que ronda el 60%, hace que muchos piensen en alternativas. Y no solo Roberto Lavagna,Sergio Massa o Juan Manuel Urtubey se esperanzan con terceras posiciones, sino que los radicales también lo imaginan. “Conese nivel de rechazo no pueden ganar, algo va a pasar”, confiesan desde el mismo lugar.Las dos alternativasIgualmente, por el momento nadie se anima a dar el primer paso, ya que no saben para dónde puede salir el tiro. La carta quetienen reservada es la que se mencionó el mes pasado: que Martín Lousteau se presente a competir en las internas frente aMacri.

Se diferencia de la otra eventual negociación, la de poner al vicepresidente. Es que para eso se necesitaría el visto bueno delPRO, y parece difícil que la estrategia electoral amarilla indique ceder ese puesto. En cambio, si en la convención radical -posiblemente en mayo y en Jujuy- se decide presentar a Lousteau dentro de Cambiemos, el PRO no se podría oponer.Es que, si bien reconocen que el aparato de campaña del PRO ha demostrado su efectividad en reiteradas elecciones, señalanfalencias evidentes por fuera del período electoral. Y, cansados del destrato durante el período de administración, analizan esamovida que se acercaría al límite de las reglas de juego. Es decir, doblarían un poco tratando de no romper.

Déjanos tu comentario: