
El Partido Socialista salió a trabajar para mejorar su desempeño electoral en Entre Ríos disputando el voto el blanco, que en las primarias del 14 de abril fue, en los hechos, la tercera fuerza a nivel provincial, detrás del PJ y Cambiemos. Piden el voto para “controlar la transparencia de quienes administran los recursos del Estado”.
El candidato a gobernador de la Lista 50, Hugo Barzola, se dirigió “a quienes están desencantados con los partidos que nos han gobernado en estos 36 años en la provincia de Entre Ríos y que por eso votan en blanco. Hay otra salida”.
El PS alcanzó, entre las dos listas que compitieron en su interna en las PASO, 16.630 votos en la categoría gobernador. En tanto, 125.772 entrerrianos votaron en blanco para el máximo cargo provincial.
“Los invitamos a que nos den una oportunidad de demostrar que puede haber un acuerdo entre todas las organizaciones sociales y empresariales para construir la Entre Ríos que merecemos”, expresó Barzola y agregó: “nuestro objetivo es una provincia con bienestar para todos los jóvenes y no jóvenes, y un futuro que nos posibilite ser una provincia con desarrollo y empleo para todos. Entre Ríos no tiene motivos para ser diferente a todo lo bueno que hemos construido con el Socialismo en Santa Fe”.
“Lo importante es que el votante se dé y nos dé una oportunidad. Y que no vote en blanco porque el voto en blanco consolida a los que nos han gobernado hasta acá”,
cerró
Barzola.
Por su parte, Marcelo Haddad, candidato a intendente de Paraná y presidente del PS a nivel provincial, afirmó: “sabemos que el voto en blanco es un voto de repudio y bronca frente a quienes gobiernan y administran los recursos del Estado y que son los responsables de cómo está la situación actual”, pero advirtió: “en nuestra legislación el voto en blanco, al no contarse, contribuye a que el que fue primero siga estando primero”.
“Ese voto de desesperanza debe castigar a quien robó la esperanza, que es quien gobierna”, sentenció Haddad.
En este sentido, a quienes votaron en blanco en las PASO señaló: “el voto en blanco favorece a los responsables de la crisis actual. Que no te roben la esperanza, cambiá tu voto dando oportunidades a quienes nunca pudimos gestionar el Estado y lo queremos gestionar de manera decente, para generar trabajo e igualdad”.
“Se puede gobernar con decencia y más aún, si nos dan la chance vamos a poder controlar a quienes gobiernan porque vamos a poder tener espacios en el Concejo Deliberante y en la Cámara de Diputados de la provincia”, sentenció Haddad.