
La Municipalidad de Paraná presentó un proyecto de ordenanzapara declarar la emergencia del servicio de colectivos urbanos por el períodode un año, como así también la suba de las tarifas, que irían de $680 a $820para el área metropolitana.
Este aumento obedece a la quita de subsidios por parte denación, mientras que se prevén modificaciones en recorridos, frecuencias y paradas, entre otras cuestiones.
La iniciativa será tratada por el Honorable ConcejoDeliberante de Paraná en la sesión del próximo jueves a las 11.30, teniendocomo objetivo que esta semana se apruebe, considerando que el oficialismo tiene mayoría para que esto suceda, y así el lunes se retome la circulación detodas las unidades debido a la vuelta a clases.
A través de esta medida, se evitaría que la tarifa trepe alos 1000 pesos, tal como era la intención de los empresarios, pero que laintendente de la capital entrerriana, Rosario Romero, señaló recientemente queno sucedería.
Lo establece la ordenanza
– “Declarar la Emergencia del Sistema Integral deTransporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Paraná, por el plazo de un año apartir de la sanción de la presente, pudiendo prorrogarse por un año más asolicitud del Departamento Ejecutivo”.
_ “Durante 30 días, se deberá rediseñar todo elsistema, readecuando líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevosrequerimientos técnicos de flota, recorridos, paradas, y demás cuestionesoperativas, que adapten el sistema de transporte a los cambios de prioridades ynuevas necesidades”.
– “El Departamento Ejecutivo Municipal a través de laSecretaría de Seguridad vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, mientras dure elproceso de rediseño integral del sistema de transporte, podrá adoptar lasmedidas extraordinarias y urgentes que resulten necesarias”.
– “El Departamento Ejecutivo podrá determinar, a travésde un informe y por medio del acto administrativo correspondiente, elporcentaje del aumento automático de la tarifa y la fórmula que lo determine,supeditada al efectivo cumplimento del servicio prestado por la concesionariaen relación a la flota circulante. La fórmula antes mencionada estarádeterminada por vía de la reglamentación”.
– “El Departamento Ejecutivo, a través de las áreas queconsidere correspondientes, debe instrumentar una auditoria empresarial a losefectos de fiscalizar y controlar todos los registros contables, y toda otradocumentación que respalde la actividad del mismo y que posibiliten auditar eldesarrollo de la concesión”.
– “El Departamento Ejecutivo dará cuenta de lasacciones y medidas implementadas en el ejercicio que hiciere de las facultadesotorgadas por la presente ordenanza, en forma trimestral, en modalidad deinforme, al Concejo Deliberante”.