
Si quedaba alguna duda de que la apuesta del naciente frente electoral de los gobernadores va más allá de 2025, la misma se disipó en las últimas horas después de las declaraciones públicas que hizo Maximiliano Pullaro.
“El próximo presidente argentino va a salir de este espacio“, dijo el gobernador santafesino en una entrevista con A24. Si bien desde el mes pasado, Clarín viene anticipando que el espacio surge con pretensiones de jugar electoralmente en la ejecutiva de 2027, el primero en blanquearlo fue el mandatario radical.
Hasta ahora son cinco los gobernadores anotados dentro del espacio Provincias Unidas, que promueve el grito federal y que cuenta con la adhesión de 400 intendentes de todo el país.
Los fundadores del frente, además de Pullaro, son el cordobés Martín Llaryora, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir. Se espera que se adhiera, una vez que se vote gobernador en esa provincia a fines de mes, el correntino Gustavo Valdés.
Si bien la intención inicial es armarse fuerte en la próxima legislativa y conseguir más bancas en el Senado y en Diputados, la apuesta trasciende este año y mira a 2027 con un claro objetivo: diferenciarse de las últimas apuestas de la tercera vía que no pudieron romper con un esquema de polarización entre el kirchnerismo y el mileísmo, o antes, con Juntos por el Cambio.
Fuentes cercanas a las cinco provincias, en ese sentido, hablan de “diferencias con las experiencias pasadas de avenidas del Centro”. Citan, así, los intentos que hubo para que prosperen armados que incluyeron a Sergio Massa, a Miguel Pichetto, a Juan Manuel Urtubey, a Roberto Lavagna o al propio Juan Schiaretti, más allá de que el ex gobernador cordobés apoya la nueva fuerza.
Cuando se consulta sobre qué diferencias existen entre Provincias Unidas y armados previos, la primera que marcan es que “esta vez, todos tienen votos y ganaron elecciones en provincias donde gestionan día a día y le responden a la ciudadanía”.
El otro aspecto que remarcan es que Pullaro, Torres y Vidal le ganaron en los comicios de 2023 al peronismo, que gobernaba tanto en Santa Fe, como en Chubut como en Santa Cruz. Y el otro dato que agregan es que son “dirigentes nuevos“.
“Si bien Jujuy y Córdoba son parte de un proyecto que gobierna hace más años, los cinco gobernadores tienen la particularidad que ganaron las elecciones en el 2023 y están cumpliendo su primer mandato”, deslizan.
Además, resaltan que las experiencias pasadas fracasaron porque “eran un rejunte electoral de distintos dirigentes” y que ahora los gobernadores comparten “una visión de país federal, productivo y de desarrollo económico que va más allá de una elección”.
Finalmente, agregan que otra diferencia sustancial es que al frente de la estrategia política no hay un ejército de especialistas en marketing sino Sebastián García de Luca, ex funcionario de Rogelio Frigerio en el Ministerio del Interior durante el gobierno de Mauricio Macri, y a quien promueven Pullaro y Torres.
“La conducción política de la estrategia es de los gobernadores y García de Luca está sentado en la mesa. No queremos gurúes o consultores estrellas que nos vengan a decir qué tenemos que hacer”, coinciden las fuentes de diferentes provincias.
Por la tarde del miércoles, un gobernador con buen vínculo con esta fuerza armó su propio frente en San Juan. Se trata de Marcelo Orrego, que sumó al PRO, a la UCR y al Partido Bloquista entre otros espacios locales para competir el 26 de octubre.
“Estamos convencidos de que hay un camino para que la provincia y el país vayan en la dirección correcta. Ese camino es del lado de la gente, trabajando siempre con responsabilidad, eficiencia y defendiendo con agallas a San Juan y a su gente”, sostuvo el gobernador sanjuanino.
Tanto Orrego como Claudio Poggi, de San Luis, son observados por Provincias Unidas para sumarlos en algún momento, tal como sucede con Valdés y otros partidos locales como el espacio en Neuquén del gobernador Rolando Figueroa o Juntos Somos Río Negro, de Alberto Weretilneck.