Lunes, 30 de julio de 2018   |   Política

El productor aportante de Cambiemos elogió el encuentro con la Provincia

Productores y gobierno iniciaron el diálogo por las quejas del sector, que venía reclamando un encuentro por temas como agroquímicos e impuestos. Kindebaluc, de Fedeco y contribuyente de la oposición, dijo que la reunión “fue positiva”.

Dirigentes rurales de la mesa de enlace provincial sereunieron este lunes con el secretario de Producción, Álvaro Gabás, para trataruna agenda de necesidades del agro entrerriano, entre los que resaltan elimpuesto inmobiliario rural, controles de la ATER, la tarifa eléctrica específicade los arroceros y las leyes de agroquímicos, comunas y de suelos. Losruralistas valoraron el diálogo que venían reclamando.

Entre ellos, se destacó el presidente de la FederaciónEntrerriana de Cooperativas, Daniel Kindebaluc, quien consideró que “la reuniónfue positiva en cuanto a que pudimos elevar nuestros planteos”. Como se conocióeste fin de semana, el productor, una de las voces críticas de la gestión deGustavo Bordet en lo referido a la producción rural, fue uno de los aportantesde Cambiemos en las elecciones legislativas del año pasado.

El titular de Fedeco contribuyó con un total de 10 mil pesosa financiar la campaña de la lista que encabezó el también ruralista AtilioBenedetti. Además, como reveló INFORME DIGITAL, la hija del dirigente agrario,Lucía Kindebaluc, había recibido precisamente de la gestión provincial una sumasimilar a la que su padre aportó a Cambiemos, pero destinada a solventar susgastos de competición como patinadora en el Campeonato Mundial de PatínArtístico 2017 que se desarrolló en Nanking, China.

Tras la reunión con los representantes de la Provincia deeste lunes, el productor cooperativo señaló como los temas de la reunión “eltema impositivo, la prórroga del impuesto inmobiliario” y también “losproblemas con ATER”, donde “quizás no haya habido un aumento en la alícuota dealgún impuesto pero sí la forma de cobrarlo, que es muy drástica”.

También valoró la presencia del diputado Juan Reynaldo Navarro,ya que se habló del “tema de caminos” -el sector apoya la aprobación eimplementación de la ley de Consorcios Camineros, impulsada por Cambiemos- y de”la cuestión fitosanitarios”, sobre lo cual elogió que “tenemos el respaldo dela provincia que se va a aplicar con toda la fuerza la ley vigente”.

“La reunión fue positiva en cuanto a que pudimos elevar nuestros planteos. Tenemos el respaldo de la provincia que se va a aplicar con toda la fuerza la ley de fitosanitarios vigente y fue solicitada enfáticamente la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural”, resaltó Kindebaluc, de Fedeco.

Sobre el Impuesto Inmobiliario Rural, Kindebaluc remarcó quesu prórroga “fue solicitada enfáticamente” a los funcionarios y advirtió que “teníamosla palabra de que iba a ser por un año la prórroga y fue por seis meses, asíque volvimos a pedir que el tercer y cuarto anticipo también se prorroguenhasta la próxima cosecha, al cierre de la campaña que viene, para mayo”.

Kindebaluc -izq.- valoró el encuentro con los funcionarios provinciales y dejó planteos.

Por su parte, el secretario de la Producción, Álvaro Gabás,comentó que “escuchamos las demandas del sector a nivel provincial porque elgobierno tiene un diálogo abierto, permeable y directo” y confirmó que “noscomprometimos a seguir trabajando de esta manera, mas asiduamente en torno acada uno de los problemas que tiene el sector”.

“La provincia se hace cargo de un montón de cuestiones. Pusimos en valor líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones con tasas de interés del 19 por ciento, que hoy por hoy no existen en la Argentina”, destacó el secretario Gabás.

El funcionario apuntó al gobierno nacional y señaló “lapérdida de competitividad” a raíz del “aumento de los costos internos y de losprecios” y alertó que “cada uno se tiene que hacer cargo de lo quecorresponde”, en el caso de la administración de Nación, de la “suba de la tasade interés”, “contracción monetaria y fiscal”, y por lo tanto, la “pérdida delconsumo interno”.

En contrapartida, resaltó Gabás que “la provincia se hacecargo de un montón de cuestiones. Pusimos en valor líneas de financiamiento através del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con tasas de interés del 19 porciento, que hoy por hoy no existen en la Argentina” así como “algunos programasde subsidios que tiene la provincia y que está llevando adelante de maneradirecta”.

Por último, Gabás valoró: “Le pedimos el apoyo al sector, yque quede materialmente plasmado en un esfuerzo mancomunado, colectivo,articulado. Esa es la forma que tiene este gobierno de trabajo, es la forma quequeremos hacia el futuro también”. Y anunció que se reunirán de maneraperiódica.

En tanto, el director regional de la Federación Agraria,Elvio Guía, distinguió entre “lo urgente y lo importante”, incluyendo en elprimer grupo de preocupaciones “los problemas que tienen los productores hoy:Impuesto inmobiliario, tarifa eléctrica en el caso del arroz y una moratoria oun plan de pagos”.

“La cuestión nacional también estuvo presente en la charla y lo que nos está pasando con la cuestión impositiva, con la cuestión tarifaria, que también tiene una posición del gobierno nacional”, advirtió Guía, de la FAA.

“Después tenemos lo importante que es ley de comunas,fitosanitarios y ley de suelos”, agregó.

 “La cuestión nacionaltambién estuvo presente en la charla y lo que nos está pasando con la cuestiónimpositiva, con la cuestión tarifaria, que también tiene una posición delgobierno nacional. Esto también fue una discusión”, aclaró Guía y agregó “lasdificultades crediticias que estamos teniendo”.

Del encuentro también participaron el presidente del ConsejoEmpresario de Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere; el titular de la Federaciónde Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Raúl Boc Hó; el director deAgricultura y Apicultura, Federico Giusti; el director de Ganadería, ExequielAlvarenque; y el coordinador, Fernando Arbitellli.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: