Domingo, 20 de enero de 2019

El PRO se vio golpeado y tuvo que hablar un secretario de Macri

INFORME DIGITAL supo que Frigerio dio la orden de salir a contestar bien el informe que indica que sólo hicieron 14 casas de 1817 prometidas en 2016. La respuesta apunta a faltas del IAPV.



El gobierno nacional en general, y el ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda a cargo de Rogelio Frigerio, en particular, se vieron sacudidos esta semana al conocerse un informe según el cual sólo se terminaron 14 de las 1.817 casas prometidas por Nación

para damnificados entrerrianos por inundaciones en 2016.

Luego de la imprecisa réplica que asumió el diputado provincial del PRO, Joaquín La Madrid, el ministro y jefe político de Cambiemos en Entre Ríos resolvió que la respuesta parta directamente desde Buenos Aires y la delegó en su secretario de Vivienda, Iván Kerr, quien trasladó responsabilidades a la cartera provincial en la materia.

“El Instituto de Vivienda de Entre Ríos es el principal responsable por la falta de obras”, sentenció Kerr y lamentó que el presidente del IAPV, Marcelo Casaretto,. “no quiera trabajar en conjunto” con el Estado Nacional “poniendo a la gente de rehén de su interés político”. 

El funcionario entrerriano se defendió en un comunicado de prensa (ver aparte) y

en las redes:

Según el secretario de Vivienda de la Nación, el instituto del gobierno de Gustavo Bordet “nunca quiso hacerse cargo del problema y desistió de ejecutar las obras según los requerimientos administrativos y nuevos estándares de transparencia establecidos por el Ministerio del Interior”. 

“Para nosotros es una necesidad que se termine con la discrecionalidad en el manejo de estos asuntos, donde muchas veces la gente terminaba siendo rehén del clientelismo político o de alguna agrupación para poder ser beneficiarios”, fustigó el funcionario nacional del PRO. 

Asimismo, remarcó que el instituto de la vivienda de la provincia de Entre Ríos “cedió a sus municipios la ejecución de 1350 viviendas de emergencia; implicando esto un gran esfuerzo de gestión por parte de los Municipios que muchas veces ven sobrepasadas sus posibilidades”.

“El Estado Nacional le solicitó a la provincia que adjudique viviendas que ya estaban en ejecución para resolver la situación de emergencia pero tanto el director del instituto como el gobernador se negaron”, castigó Kerr. Y agregó: “También recibieron fondos del FONAVI pero resolvieron no destinar un peso a viviendas de emergencia. No quieren avanzar con estas viviendas porque no generan recupero al IAPV”.

“Casaretto debe terminar con el clientelismo político en la entrega de vivienda y antes de señalar errores ajenos sería razonable evaluar las responsabilidades que le son propias”, denostó el secretario nacional. 

En su comunicado enviado a INFORME DIGITAL, el gobierno nacional remarcó que la provincia de Entre Ríos cuenta con 521 millones para la construcción de Viviendas, Módulos Habitacionales y Mejoramientos para situaciones de emergencia, restando transferir aún para dicho fin 324 millones, lo que hacen un total de 845 millones destinados a este tipo de soluciones de emergencia.

“Estas soluciones específicas contabilizan un total de 870 viviendas y 171 obras de mejoramiento, que se encuentran avanzadas en su ejecución gracias a las gestiones del gobierno nacional”, se asegura desde Nación.

Por último, y al igual que La Madrid, sin responder con un número concreto el dato que reveló el informe -sólo 14 viviendas finalizadas de las 1817 prometidas en 2016 para damnificados-, el comunicado nacional indica que de las 4512 viviendas sociales finalizadas, y de las más de 2500 entregadas entre diciembre de 2017 y diciembre 2018, han recibido las suyas “numerosas familias” en estado de vulnerabilidad debido a su localización en zonas inundables de la ribera y han sido relocalizadas en nuevos complejos habitacionales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: