Viernes, 4 de julio de 2025   |   Nacionales

El PRO ratifica alianza con LLA y competirá en elecciones bonaerenses con boleta violeta y nombre Frente La Libertad Avanza

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas
El PRO ratifica alianza con LLA y competirá en elecciones bonaerenses con boleta violeta y nombre Frente La Libertad Avanza

Cristian Ritondo, al arriba a

El acuerdo PRO-LLA para enfrentar al peronismo unificado en la provincia de Buenos Aires dio este viernes un paso fundamental. Los principales líderes del PRO, liderados por el diputado nacional Cristian Ritondo, se reunieron en la sede del partido en la calle Balcarce y aprobaron la opción de formar alianzas electorales.

Se trató de un formalismo: el acta del encuentro no especificó nombres ni partidos concretos. “Tal como se había previsto, hoy se votó para otorgar poder a la Mesa Ejecutiva del PRO PBA para que forme un frente electoral para las elecciones provinciales del 7 de septiembre”, indicó a Infobae un dirigente macrista. Sin embargo, esto marcó el inicio, según mencionaron a este medio, de un frente “antikirchnerista” que adoptará el nombre La Libertad Avanza y el color violeta como su distintivo.

A través de un comunicado, el PRO aclaró tras el encuentro: “Dimos este paso con unidad, responsabilidad y una fuerte vocación de transformación. Estamos avanzando con firmeza para desterrar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que genere futuro para todos los bonaerenses”.

Previo al encuentro, el diputado nacional Diego Santilli confirmó que la marca PRO no figurará en el nombre del frente. “Cuando fuimos Cambiemos, el PRO estaba incluido. Así es como los partidos participan en un frente. Debemos poner fin al populismo”, destacó.

Además, expresó que se busca “lograr un acuerdo con La Libertad Avanza para profundizar el cambio necesario en Argentina, que también implique el cambio cultural que está liderando el presidente Milei. Si hay un cambio cultural, debe ser en la provincia de Buenos Aires; necesitamos contar con más diputados y más senadores”.

Ritondo, por su parte, afirmó: “Creo que el PRO tiene la disposición de escuchar a los bonaerenses que nos piden que unamos esfuerzos. Por lo tanto, estamos haciendo todos los esfuerzos junto a los intendentes y dirigentes de todos los territorios, que representan el gran potencial que el PRO tiene en la provincia de Buenos Aires para ir juntos en septiembre y en octubre”.

Los principales dirigentes del PRO

La convocatoria al encuentro fue firmada por Ritondo, la intendenta de Vicente López (y vicepresidenta del PRO bonaerense), Soledad Martínez, y el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien preside la asamblea provincial, aunque se encuentra más centrado en su rol como presidente de Independiente que en las actividades políticas del partido.

Además de estos dirigentes, participaron intendentes y legisladores nacionales y provinciales, entre ellos Matías Ranzini, Agustín Forchieri, Martín Yeza, Adrián Urreli, María Sotolano, Alex Campbell, Marcelo Matzkin (Zárate), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), Julieta Arce, Julio Garro, y Aldana Ahumada.

Desde el entorno de la intendenta de Vicente López comentaron: “Aún no se ha detallado un posible acuerdo con La Libertad Avanza, pero se espera una definición en los próximos días”.

Esta semana, las negociaciones entre ambos partidos ganaron velocidad en dos frentes simultáneos. A nivel de cúpulas, el martes por la noche, Ritondo, acompañado por Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, recibió en su oficina del Congreso al armador libertario Sebastián Pareja.

Ese mismo día, y también el miércoles por la tarde, los equipos técnicos de ambos bloques se reunieron: los legisladores bonaerenses del PRO Ranzini, Forchieri y Alejandro Rabinovich, junto a Juanes Osaba y Alejandro Carrancio.

El jueves, en las oficinas de Santilli, los principales negociadores de ambos lados avanzaron en algunas definiciones, como la confirmación del nombre del frente, el color de la boleta y una posible distribución de las listas bajo un esquema 75/25 a favor de los libertarios. Es decir, el PRO busca que el 25% de los candidatos con posibilidades reales de conseguir una banca (se estima entre 30 y 35) sean de su partido. La hipótesis mínima es obtener al menos una banca por cada sección electoral, totalizando ocho.

Ambos lados muestran optimismo. LLA se comprometió a garantizar la gobernabilidad en los distritos que actualmente controla el PRO. Esto implica que las listas de concejales respetarán el despliegue territorial de cada fuerza, demanda que los jefes comunales plantearon tanto a Ritondo como a Pareja. Algunos aún aguardan novedades sobre los detalles del acuerdo.

En el resto de los distritos provinciales, en al menos más de 120, se trabaja en un “barrido para identificar las mejores figuras posibles y asegurar la mejor elección, sin hablar de porcentajes de un partido o de otro”, afirmó a este medio un dirigente del PRO que está al tanto de las negociaciones. “Estamos proponiendo nombres y evaluando los distritos donde existen buenas, muy buenas, malas o nulas relaciones”, agregó.

Intransigentes

Pareja, delegado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tuvo que intervenir ante la intención de varios dirigentes de no respetar la territorialidad del PRO en municipios como Vicente López, Junín, 9 de Julio, Pergamino y Lobos. No obstante, a pedido de la influyente funcionaria, se ordenó mantener la simbología que debe tener el nuevo frente. De este modo, la boleta no llevará referencias al PRO ni rastros del color amarillo.

La semana pasada, y en la antesala del primer acto de LLA en territorio bonaerense, en La Plata, el armador libertario ya había sido claro: “Hemos superado a los dos partidos políticos en diversas instancias de la política, (el PRO) ha logrado ganar elecciones, pero no necesariamente gobernar, por lo que consideramos que el marco desde el cual debemos salir a competir contra el kirchnerismo es con La Libertad Avanza.”

Néstor Grindetti y Cristian Ritondo

Unos días antes, el propio presidente Javier Milei prometió un batacazo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Fue durante una cena privada. “Traer el cambio a la provincia de Buenos Aires es una de las mayores prioridades de nuestro partido. Considero que debería ser una prioridad para todos aquellos que desean ver a Argentina prosperar y dejar atrás el siglo de humillación al que Kicillof nos sometió a nosotros y a nuestras familias”, manifestó.

Falta una semana para la presentación formal del frente ante la Justicia electoral. En ese lapso, deberá definirse el formato en cada uno de los distritos bonaerenses. Posteriormente, la discusión se volverá más compleja. Los nombres que integrarán las boletas de cada sección electoral para los comicios del 7 de septiembre, donde se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (92 bancas) y la de Senadores (46 miembros).

El PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en Diputados y 4 de los 9 senadores con los que cuenta en la Cámara alta provincial. La posibilidad de retener parte de esos escaños dependerá de los términos del frente que se concrete con el LLA.

El comunicado del PRO

Damos un paso clave para construir un frente que frene al populismo en la Provincia

Hoy, en la reunión de la Asamblea y el Consejo Directivo del PRO bonaerense, dimos un paso fundamental: votamos por unanimidad facultar a la Mesa Ejecutiva, liderada por el presidente Cristian Ritondo, a constituir un frente electoral que ponga un alto definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires.

Hemos trabajado con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolver a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les ha arrebatado durante años.

Hemos dado este paso con unidad, responsabilidad y una fuerte vocación de transformación. Continuamos avanzando con firmeza para sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que genere futuro para todos los bonaerenses.

Déjanos tu comentario: