El Frente Justicialista se mantuvo firme en la postura de tener quórum y mayoría propia y en que el presidente vote en todas las ocasiones • A pesar de que Recrear y Viva Entre Ríos mencionaron la posibilidad de confluir con el radicalismo en un despacho de minoría, Fabián Rogel, presidente del bloque de la UCR anticipó que, con el antecedente fresco de lo que pasó con Roberto Lavagna, mantendrán “identidad partidaria” y harán un dictamen en soledad. Martín Acevedo Miño, referente de Recrear, fue el primero en salir del cónclave que concluyó pasado el mediodía. En los pasillos de la cámara de Diputados, el convencional anticipó: “No se ha logrado único, como era la idea en un primer momento”.El oficialismo, con el respaldo en general del Socialismo, presentará su despacho, que será el de mayoría y, por tanto, el primero en ser tratado y sometido a votación en el pleno que se reúne el miércoles.Así, los demás proyectos que ingresen esta tarde quedarán en un segundo plano, ya que, aunque se cambie en estos días algún detalle menor, será el proyecto del Frente Justicialista el que obtendrá, previo al tratamiento de los demás, los votos para convertirse en el reglamento de la Convención.Además, la última reunión agendada de la comisión de reglamento (estaba prevista para hoy a las 19) fue levantada. Los bloques se llevaron también del encuentro de hoy un esquema de labor para el desarrollo el próximo miércoles a las 17 del plenario de la Constituyente.“Las posiciones no fueron irreductibles, sino que cada uno mantuvo algunos criterios que consideraba fundamentales para el reglamento de la Convención”, agregó el representante de Recrear.“La idea es, hasta última hora, agotar la posibilidad de consenso. Tenemos coincidencias con Viva Entre Ríos y con la UCR”, dijo Acevedo Miño. Pero esta intención fue rápidamente descartada por su par radical Luis Brasesco. “Haremos un despacho único sin alianzas ni acuerdos con los otros sectores”, sentenció.En el centro del debate estuvieron tres cuestiones: el quórum (el oficialismo, con el apoyo socialista, pretende que se logre con 23 y los otros bloques, con 24), la mayoría (el oficialismo sostiene la moción de que sea en forma simple, es decir el que tiene más votos de los presentes se impone) y el voto del presidente (la intención oficial es que Busti vote en todas las ocasiones, lo que contrasta con la propuesta de las demás bancadas, que reservaban su voto a casos de empate).Ante el anticipo del Frente Justicialista de que estos puntos no iban a ser revisados, el radicalismo “informó que nos arrogábamos la potestad de hacer, no un despacho en común y con disidencias, sino uno propio”, expresó Rogel a la salida del encuentro.“No habiendo coincidencias, creíamos necesario mantener nuestra identidad política. La Unión Cívica Radical no es un partido de circunstancia”, agregó. Rogel, sin mencionarlo, hizo alusión al ex – candidato presidencial Roberto Lavagna y a su determinación de aliarse con Néstor Kirchner para conducir el PJ. “Sobre todo por algunos acontecimientos últimos que hemos observado, lo mejor que le puede pasar a la democracia es que cada uno mantenga sus perfiles y que le diga a la sociedad si hay acuerdo”.Brasesco, en tanto, le bajó la expectativa al desacuerdo de hoy. “Bajo ningún punto de vista se resquebraja el consenso. Esto no es una cuestión traumática. Se han consensuado muchas cosas. Haremos un despacho único sin alianzas ni acuerdos con los otros sectores. Esto es circunstancia, pero de ningún punto de vista es la planificación de una tarea a realizar. El consenso es una cuestión fundamental para que la Constitución sea para todos”, confirmó.“No tenemos porqué trasladar la fotografía del día miércoles, al desarrollo de la Convención”, ratificó Rogel. (APF)