Sábado, 4 de agosto de 2018   |   Política

El presidente del STJ cuestionó duramente al Procurador

Emilio Castrillón habló deljury por la liberacióndel femicida de Micaela García y aseveró que Jorge García “violó la ley” de jurado de enjuiciamiento al no formular acusación formal contra el juez Carlos Rossi.

El resultado del jury contra el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Rossi, sigue dando que hablar, con fuertes repercusiones. Ahora se pronunció la máxima autoridad del Poder Judicial de la provincia, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón.

Según el titular del STJ, el Procurador General Jorge Amílcar García “violó la ley” al decidir no formalizar la acusación contra Rossi por mal desempeño de sus funciones y falta de idoneidad para el cargo. Cabe recordar que desde la familia de Micaela García deslizaron que podrían promover un respectivo jury contra el jefe de los fiscales de Entre Ríos.

Lo que dice el archivo

“La ley del jurado de enjuiciamiento dice que debe acusar”advirtió Castrillón y consideró la actitud de García como “una muestra más del absolutismomonárquico que existe hoy, en la disparidad de armas del sistema acusatorioentrerriano”.

“Lo que me llamó la atención es ese abrazo de festejo,juntos (el Procurador) con el Juez (Rossi)”, señaló el presidente del STJ, sobre la escena que se vio al final de la jornada del lunes. “Acá no hay nada para festejar, se nos murió una entrerriana y hubo delitos aberrantes”, denostó Castrillón.

García y Rossi se saludan al final del jury que absolvió al juez.

En declaraciones a radio UNER, el ittular del STJ estimó: “nos están llamandola atención, y nos están prendiendo la luz de alerta sobre cosas que no estánbien, que hay que reformar el sistema del enjuiciamiento y reformar esa ley”.

Además cuestionó que no se aplique la conformación del Jurado de Enjuiciamiento que ordena la Constitución provincial: “si hubiera dos entidades sociales que integraran el jurado,y dieran sus fallos en relación ese sentimiento, esa solidaridad,indudablemente el resultado hubiera sido otro”, lamentó.

“Acá no hay nada para festejar, se nos murió una entrerriana y hubo delitos aberrantes. Las consecuencias deben ser saldadas”, expresó Castrillón.   

Sobre sus perspectivas sobre la continuidad del caso, Castrillón sugirió que “las consecuenciasdeben ser saldadas” y comparó que “se han destituido magistrados por deudas y creo que estaera una cuestión más importante”.

“Esta decisión que tomó el poder judicial es en gran medidaresponsable de generalizar los tipos de delitos y no distinguir entre un crimencomún o un crimen aberrante”, cerró con crudeza el juez y ex legislador oriundo de La Paz.

Déjanos tu comentario: