Para el candidato del PPR “lo primordial no es cambiar o modificar la Carta Magna sino cumplirla”, generando condiciones para que los entrerrianos tengan trabajo digno y educación para sus hijos. El Contador Fernando Luis Breide Obeid consideró, en un correo enviado a INFORME DIGITAL, “poco seria” la actitud del Gobernador Busti “de reflotar según le convenga el tema de la reforma de la Constitución”, e hizo un llamado a “primero cumplir con la Carta Magna”. Breide Obeid también se distanció del anuncio de conformar una mesa de concertación después de los comicios de marzo que hizo el candidato a gobernador del oficialismo, Sergio Urribarri, y recordó una frase del General Juan Domingo Perón que respecto de las comisiones sostenía: “no sirven para nada”. “Es una obligación moral cumplir con la Constitución y bregar para que cada uno de nuestros comprovincianos tenga acceso al trabajo y una buena educación para sus hijos. Se debe trabajar sin descanso para combatir la pobreza”, exclamó Breide Obeid al insistir que “no es momento de hablar de reformarla”.Seguidamente agregó que “es imposible pedirle peras al olmo” y apuntó sus dardos contra la administración provincial de Busti a la que responsabilizó de “desgobierno”. También criticó que impulse una Ley en vez de instar al diálogo para solucionar el tema de las pasteras. “Si la idea de Busti de prohibir la exportación de rollizos prospera habrá perjuicios por doquier”, exclamó el candidato a Gobernador del PPR que denunció la iniciativa de ir “a contrapelo” de las propuestas del INTA de desarrollar el cultivo de eucaliptos. “¿Qué es lo que busca?”, se preguntó y advirtió que ante cualquier gota de sangre que se derrame “ya sabremos quienes son los responsables. En toda acción que provoque enfrentamiento las consecuencias son imprevisibles, y no para bien sino para mal de ambos países”. Más cuestionamientosPor otra parte, el Presidente del Partido Popular de la Reconstrucción de Entre Ríos, Raúl Vergara, lamentó la "falta de respuestas" de la administración provincial de Jorge Busti para resolver la problemática de la educación. “Hace más de dos años que el sector docente viene reclamando legítimamente actualizaciones en sus haberes, señalando dificultades institucionales, edilicias y de los contenidos, y recién a dos meses de la elecciones se hacen anuncios”, dijo.Para Raúl Vergara “está más que claro que el Gobierno de Busti no cumplió con las expectativas ni de los docentes ni de la sociedad”, y basado en sus vivencias personales como docente de educación técnica señaló: “se sigue sufriendo un fuerte déficit”, muy a pesar de la existencia de una Ley nacional técnico-profesional, que cuenta con la adhesión de la Legislatura de la provincia, la que además estableció la creación de un consejo provincial de educación, trabajo y producción, pero que “hasta ahora no se ha implementado”, sostuvo. “En noviembre se cumplirán dos años de la sanción de la Ley y el Gobierno de Entre Ríos no sabe como llevarla adelante, lo que genera gran inquietud en el sector de la educación técnica”, afirmó el titular del PPR.Seguidamente dijo que el Gobierno Nacional giró fondos destinados a las escuelas técnicas y agro-técnicas, pero “todavía no se sabe que estructura y que contenidos se van a implementar en la provincia. Las escuelas solo recibieron una circular donde se solicita el punto de vista de los docentes y del cuerpo directivo sobre que estructura se considera la más acorde para Entre Ríos”.“Hay que rescatar la educación técnica”, exclamó Vergara que estimó que es “base fundamental para un país que pretende desarrollarse”, y recordó que en los años de apogeo de la economía nacional existía un consejo nacional que se encargaba de administrar las escuelas técnicas, haciendo relevamientos de los distintos avances científicos y tecnológicos del mundo, y adecuados a las distintas necesidades, se ponían a disposición de los jóvenes, los que egresaban con conocimientos específicos y actualizados que “hoy no se consiguen. Lamentablemente no tenemos perfiles de conocimiento de oficio para atender la demanda de sectores industriales”. El Profesor Vergara señaló como responsables máximos de estas situaciones a los funcionarios de la administración provincial porque “existiendo el instrumento legal y los recursos es inconcebible que no se avance”.Respecto de la nueva Ley Federal de Educación el presidente del PPR reconoció que si bien tiene en cuenta a la educación técnica no así la condición humana y se quejó que se limite el rol de los padres en el “derecho fundamental de decidir que educación tienen que recibir sus hijos”. Por último observó con preocupación la incorporación de la perspectiva de género en la Ley de Ecuación de la Nación porque “nos puede llevar a abrir las puertas del reconocimiento y legalización de la homosexualidad y el aborto que nos llevan a la destrucción de nuestra cultura y valores de orden natural”.