Martes, 26 de agosto de 2025   |   Política

El PJ entrerriano sin sus símbolos históricos en la boleta

En las legislativas 2025 de Entre Ríos debutará la Boleta Única de Papel. Ni el PJ oficial ni las listas con dirigentes de origen justicialista en otros frentes usaron símbolos icónicos del peronismo.
El PJ entrerriano sin sus símbolos históricos en la boleta

El estreno de la Boleta Única de Papel en Entre Ríos, que se implementará en las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, llega con un detalle llamativo en el universo peronista.

Ninguna de las siete listas oficializadas en la provincia, incluida la del PJ oficial y las que llevan a dirigentes de extracción justicialista bajo otros sellos, recurrió a los símbolos históricos del movimiento: ni el escudo del Partido Justicialista ni las imágenes de Juan Domingo Perón o Eva Perón.

Este hecho queda mas expuesto aún si se tiene en cuenta que otros espacios si utilizaron sus logos identificatorios, como el Partido Socialista, con su emblemática rosa roja; Unión Popular Federal, manteniendo su colores tradicionales; al igual quie Alianza La Libertad Avanza, a pesar de ser un frente que incluye a JxER, el cuál no aparece tampoco.

Lo propio hicieron el MST Nueva Izquierda y el Movimiento al Socialismo (MAS), cuyos emblemas son claramente identificables, incluso en este flamante formato de boleta única.

Se trata de una diferencia notable respecto de la tradición electoral de las últimas décadas en la provincia, donde esos íconos solían acompañar a las boletas peronistas. Retrocediendo en el tiempo, hay que llegar al 2017 para encontrar una boleta del peronismo provincial —la Lista 501, “Frente Justicialismo Somos Entre Ríos”— que se presentó en aquellos comicios de medio término sin símbolos propios del partido.

 

Boleta del PJ en las elecciones legislativas de 2017.

 Cabe destacar que en las elecciones de 2023, donde el candidato a gobernador por el peronismo fue Adán Bahl, el papel que llevaba el sello del frente Más Para Entre Ríos tampoco contaba con imágenes propias del espacio. Sin embargo, fue pegada a la boleta que contenía a Sergio Massa como postulante a la presidencia, la cual sí portaba el rostro de Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner. La misma situación se dio en 2019, cuando los candidatos fueron Alberto Fernández a presidente y Gustavo Bordet a gobernador, bajo el sello del Frente de Todos.

En total, la oferta electoral entrerriana se compone de siete alternativas: una del PJ oficial, tres encabezadas por peronistas en frentes distintos y otras fuerzas sin relación con el justicialismo. Todas optaron por diseños despojados de referencias icónicas, privilegiando siglas, colores y denominaciones propias.
 

Déjanos tu comentario: