Miércoles, 14 de julio de 2021   |   Política

El PJ entrerriano quedó en offside

El partido había anunciado las alianzas hace varios días pero recién sobre el límite del plazo llamaron a firmar a los espacios minoritarios, algunos que ya solicitaban no ser excluidos.
El PJ entrerriano quedó en offside

Con el plazo para presentar las alianzas en los distintos partidos por expirar, el Frente de Todos quedó expuesto ante una situación planteada por las minorías. Luego de anunciar la conformación del espacio de manera verbal, los acuerdos se dilataron hasta este miércoles cuando fueron invitados a firmar el vínculo.

Por un lado, Tomás Luján, el interventor de Compromiso Federal -que es parte del Frente de Todos Entre Ríos- pidió que las minorías no sean excluidas. El espacio tiene el sello de Alberto Rodríguez Saa y se asienta en Entre Ríos con un objetivo que va más allá de sumarse al Frente de Todos, sino convertirse en un “frente político”, o sea, superar cualquier etapa que se limite a lo electoral.

Para lograr institucionalizar el Frente de Todos, opinó Luján, hay “una condición básica y elemental que es comenzar a otorgarle representatividad a las minorías, no existen frente democráticos y exitosos en el tiempo sin esa condición”.

“Por la pandemia y el desastre económico que nos dejó el gobierno de Macri y Frigerio estamos obligados a constituir ese frente programático “, sostuvo Luján, acompañado del presidente de la fuerza a nivel nacional Gabriel Mariotto, luego de reunirse este lunes con Rodriguez Saá, y ratificar su aspiración de “que se pase de ser un frente electoral a un frente político”.

Luján en su visita a San Luis, junto a Rodriguez Saá y Mariotto.

“Unidad no significa lista única, a la unidad hay que construirla”, remarcó el referente entrerriano de Compromiso Federal, y adelantó que “el frente debe institucionalizarse, y para lograrlo una condición básica y elemental es comenzar a otorgarle representatividad a las minorías, no existen frente democráticos y exitosos en el tiempo sin esa condición”.

“Hay mucho por hacer, mucho por reconstruir y no hay que excluir a nadie. A todos hay que escuchar”, afirmó Luján.

“Hay que volver a discutir los programas, no puede haber gobierno peronista sin planificación. Hay mucho por hacer, mucho por reconstruir y no hay que excluir a nadie. A todos hay que escuchar, y para ello el frente tiene que tener ámbitos donde se discutan programas, el qué, el cómo y el para qué vamos a hacer gobierno. El peronismo provincial tiene una etapa por delante muy compleja y es hora que el frente esté a la altura de las circunstancias”, cerró.

Lo que dice el archivo

“Ante los desafíos que la política debe enfrentar el Frente de Todos tiene el deber de lograr la consolidación de un frente amplio, plural y popular que nos permita ganar estas elecciones”, señaló Luján, quien firmó el acta en el que se constituyó el Frente de Todos Entre Ríos.

FORJA se sumó sobre la hora

El Partido de la Concertación Forja Distrito Entre Ríos firmó a último momento la adhesión al espacio oficialista de cara a las legislativas. No obstante, sus referentes expresaron que “el frente que nos gobierna representa un modelo colectivo e inclusivo”. 

“Es un paso más que importante el que dimos en pos de fortalecer el Frente y garantizar la institucionalidad del mismo”, indicaron los referentes de Forja tras sellar la adhesión al frente oficialista del PJ. Los firmantes fueron el presidente Hugo Daniel Retamar y la vicepresidenta Gisela María González, en la sede del Partido Justicialista.

Además, desde FORJA consideraron que “el Frente de Todos que nos gobierna, representa un modelo colectivo, inclusivo y qué día a día lucha contra la pandemia mundial, vacunando a nuestra población, en este sentido muchas han sido las políticas qué fue implementando el gobierno para poder contener a la población, tarjeta alimentar, IFE, programas de subsidio a las empresas, repro I y II, entre otras”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: