La Revocatoria de Mandato Popular es el nuevo proyecto presentado por el presidente de la Convención Constituyente , Jorge Busti, para que se incorpore a la futura Carta Magna Provincial, la posibilidad de que los ciudadanos revoquen el mandato popular de los funcionarios electivos, luego de transcurrido un año del comienzo del mismo o hasta seis meses antes de su expiración. El proyecto de Busti dista numéricamente del proyecto que presentó Américo Schvartzman, vicepresidente del bloque de convencionales del Partido Socialista-Coalición Cívica (PS-CC). El procedimiento contemplado en el proyecto del ex mandatario provincial, establece que se habilitará a pedido de un número de ciudadanos no inferior al 35% del padrón electoral y siempre que existan causales de falta grave o mal desempeño en sus funciones. Será el Tribunal electoral el que comprobará que, dentro de los 90 días de iniciado el requerimiento, se reúnan los requisitos referidos y en ese caso, convocará a los comicios. En la compulsa electoral respectiva, el funcionario mantendrá el cargo, según la iniciativa presentada por Busti, siempre que no se obtuviere la mitad más uno de los votos válidos a favor de la destitución. Se señala además que “durante el período por el cual fue elegido el funcionario no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato por la misma causal y “no se admitirá la iniciativa ni avanzará de haber sido promovida mientras se sustancia el procedimiento destitutorio del funcionario previsto por esta Constitución”. Al respecto, el titular de la Convención manifestó que presenta esta iniciativa “por lo expresado en el artículo 1, inciso 24 de la Ley 9768, que declaró la necesidad de la Reforma de la Constitución , que permite la incorporación de instrumentos de democracia semi directa o participativa”. Explicó también el por qué de la exigencia del 35% del padrón electoral diciendo que “si ese porcentaje firma el pedido de Revocatoria para la destitución de alguien, es porque indudablemente se está en una situación de mal gobierno. Este proyecto evita las aventuras políticas de algunos que poseen de escasa representación y que tienen el sólo objetivo de esmerilar la figura del gobernante”, marcó Busti.El actual diputado provincial, manifestó que “en este tema está trabajando junto al convencional Raúl Barrandeguy, quien presentó también un proyecto similar, pero que en la iniciativa de este convencional se establece otro mecanismo para que el funcionario mantenga su cargo”. Barrandeguy propone que si el funcionario en cuestión obtiene el 80% de los votos en la compulsa electoral por la revocatoria, para el cual fue designado oportunamente, mantendrá su cargo, mientras que el proyecto de Busti prevé que si la mitad más uno de la ciudadanía vota por la destitución, el funcionario deberá abandonar el cargo.