El presidente del Partido Justicialista, Jorge Busti, convocó “a la unidad” y deseó que “se solucione prontamente el conflicto con el agro en la Argentina porque es el pueblo el que está sufriendo”; pero aclaró que “si no se soluciona, este Peronismo se va a movilizar, si es necesario en cada localidad para apoyar a los intendentes. Este Peronismo va a estar alerta y en permanente asamblea”, dijo Busti. En la reunión del Consejo Provincial Justicialista, que se llevó a cabo esta tarde en la sede de calle 9 de Julio de Paraná, el diputado provincial Jorge Busti aseguró que “cada uno desde su rol debe cumplir con sus responsabilidades y acompañar a todos los intendentes y legisladores que tienen que enfrentar la problemática en sus ciudades”, y dejó en claro que “todos debemos apoyar a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. En el encuentro, Busti recordó el acto llevado a cabo el 24 de Marzo en el que se rindió homenaje a los 30.000 detenidos, desaparecidos y en este contexto aseguró que “la lucha del Peronismo empezó hace mucho y los peronistas tenemos una identidad que no la vamos a perder jamás”. “Cada uno desde su rol debe cumplir con sus responsabilidades y acompañar a todos los intendentes y legisladores que tienen que enfrentar la problemática en sus ciudades”, enfatizó Busti antes de dejar en claro que “todos debemos apoyar a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Rescató que en Entre Ríos hay características distintas a las de la Pampa Húmeda , “por eso desde la Cámara de Diputados llamamos al diálogo. No todos son gorilas los que están en los cortes en Entre Ríos”, sostuvo Busti y enseguida dijo que “los gorilas fueron los que destruyeron esta provincia con el bono federal y hoy tienen la desfachatez de ir a una marcha”. Recordó a Perón al decir que “no todo es blanco, ni todo es negro. Estamos llenos de matices”. Aseguró que el mensaje brindado ayer por la presidenta Fernández “era el mensaje que esperábamos los entrerriano, dirigido a los pequeños y medianos productores y además convocó humildemente al diálogo. Por eso, cuando surgió ese mensaje, en este Partido donde venimos siempre y desde donde nunca nos vamos a ir decimos presente para apoyar el gesto de la Presidenta ”. Inmediatamente Busti informó que le comunicó a Urribarri la convocatoria en el Partido y el gobernador le expresó su satisfacción por la decisión; al tiempo que dio a conocer que el mandatario entrerriano no concurrió a este encuentro porque se ocupaba de estar en permanente contacto con el gobierno nacional que está llevando a cabo las negociaciones con las entidades del agro. Busti dijo que “en este momento hay que actuar con mucha prudencia, pero también con mucha firmeza. Creo que tenemos que estar alertas y vigilantes y de acá debe surgir un apoyo contundente al llamado al diálogo de la presidenta, un soporte al gobierno provincial del compañero Sergio Urribarri, a los intendentes y a las gestiones realizadas por los legisladores nacionales”. Finalmente, Busti convocó “a la unidad” y deseó que “se solucione prontamente el conflicto porque es el pueblo el que está sufriendo”; pero aclaró que “si no se soluciona, este Peronismo se va a movilizar, si es necesario en cada localidad para apoyar a los intendentes. Este Peronismo va a estar alerta y en permanente asamblea”, concluyó. El encuentro Pasadas las 19 el presidente del Partido se hizo presente en la sede de calle 9 de Julio en Paraná, acompañado por el intendente de Paraná, José Carlos Halle, y del senador nacional Pedro Guastavino. Además de Busti, hicieron uso de la palabra el senador nacional Pedro Guastavino; el dirigente gremial José Allende; el vicepresidente del PJ, José Cáceres; el intendente de Tabossi, Néstor Landra, y el ministro de Gobierno entrerriano, Adán Bahl. Más de mil personas se congregaron dentro y frente a la sede del PJ entre dirigentes, simpatizantes, funcionarios provinciales, intendentes y legisladores. Cabe recordar que Busti, junto con el resto de los diputados provinciales, convocaron días pasados al diálogo a los productores y trabajadores rurales para que se pueda llegar a una solución del conflicto que se vive en todo país. Osuna: “La movilización a Plaza de Mayo será para respaldar y fortalecer las decisiones políticas que el gobierno está decido a tomar”. Luego de reunirse con los miembros de su bloque de la Cámara Alta, la senadora nacional Blanca Osuna se comunicó con el secretario el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, para acordar detalles de la organización de la movilización que el Partido Justicialista convocó para el martes en la Plaza de Mayo. “Estamos defendiendo un modelo productivo que beneficie a todos los argentinos, sin monocultivos ni pooles de siembra que no permitan una distribución equitativa de la riqueza”, afirmó la legisladora. En declaraciones a la prensa, Osuna hizo notar que el encuentro del martes será para “respaldar y fortalecer las decisiones políticas que el gobierno está decido a tomar”. De inmediato, aseveró: “Los peronistas tenemos que participar, junto a las fuerzas políticas que nos acompañan, de este debate abierto. Lo que está es discusión es un modelo productivo que debemos defender para que la desocupación y la pobreza sigan en disminución y se continúen multiplicando las fuentes de trabajo para todos los entrerrianos y argentinos”. Tras aclarar que: “Sabemos que falta mucho, y por ello la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está comprometida con los pequeños productores”, afirmó que con las retenciones “el gobierno está protegiendo la economía doméstica de los argentinos que no están directamente beneficiados por la rentabilidad del comercio de granos”. Hecha esta mención, la senadora aseveró: “Estamos trabajando para dar respuestas a este sector que caracteriza la realidad productiva de Entre Ríos y sumarlas a las medidas de medidas de respaldo que implementa el gobierno para estos pequeños productores cuyo grado de rentabilidad difiere del de los grandes pooles de siembra”. Al respecto, consideró oportuno mencionar acciones como la reducción de un 20% del precio de fertilizantes, el dólar competitivo y los combustibles a bajo costo. “Además, la licuación de deudas y la devaluación, han actuado como reaseguro de una rentabilidad que no sólo se ha mantenido, sino que se ha acrecentado. Y sibien lo ha hecho al calor de los precios internacionales , el aporte clave han sido el esfuerzo colectivo y las políticas de estado”, explicó. Acto seguido, reconoció: “Es cierto que no todos los productores agropecuarios han ganado en la misma medida, ya que no ha ganado lo mismo quien produce en Pergamino o es parte de un pool de siembra de los que hay en Entre Ríos, que un pequeño productor. Por eso valoramos las fuertes medidas de respaldo a los pequeños productores con acciones tales como una nueva línea de créditos del Banco Nación, y la creación del Fondo Nacional de Desarrollo de las pequeñas empresas donde el sector agropecuario tendrá un tratamiento especial”. Osuna, manifestó por último que “es necesario acompañar con subsidios distribuidos equitativamente la promoción de otras producciones regionales como la de lácteos o cítricos; o el uso de semillas certificadas de maíz y trigo; o incorporar la importación de agroquímicos bajo el régimen de admisión temporaria, ya que son insumos que más tarde se re-exportan”.