| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 9 de junio de 2019

El PJ busca ampliar la ventaja en Entre Ríos

El PJ busca ampliar la ventaja en Entre Ríos

Entre Ríos es una de las cuatro provincias que definen hoyla reelección o no de sus gobernadores. Las primarias entrerrianas del pasado14 de abril marcaron una tendencia difícil de revertir: el mandatario GustavoBordet, con un peronismo unificado detrás de su candidatura bajo el sello deCreer Entre Ríos, se impuso con el 58 por ciento de los votos y 25 puntos dediferencia sobre el candidato radical de Cambiemos, Atilio Benedetti, quealcanzó el 33 por ciento. El peronismo buscará hoy ampliar esa diferenciaempujado por una PASO arrolladora -donde Bordet potenció al resto de loscandidatos-, alcanzar (de acuerdo a los números de las primarias) la victoriaen 18 de los 19 departamentos de la provincia y el objetivo de arrebatarle aCambiemos la intendencia de Paraná con la candidatura del actual vicegobernadorAdán Bahl.

Cambiemos, en tanto, solo aspira a reducir esa diferenciacon vista a las elecciones nacionales y mantener sus intendencias y tratar deretener el bastión de la capital entrerriana con el intendente radical SergioVarisco, procesado por narcotráfico y cuestionado al interior de la UCR, peroque ganó la disputa intestina en la alianza que representa al gobiernonacional. Apenas un poco mas de un millón de entrerrianos (que representa el 3por ciento del padrón nacional) están habilitados para votar en la elección quetendrá otros cuatro candidatos que superaron el 1,5 por ciento de los votos enlas PASO: Lino Sapetti (Confederación Vecinalista); Luis Meiners (NuevaIzquierda); Carlos Barzola (Socialista); y Tania Acebal (Ser).

El sol y los 18 grados que alcanzó la jornada de ayer trasuna mañana fresca, le permitió a los entrerrianos disfrutar de plazas, elParque Urquiza y la costanera de Paraná con mate y termo en mano. Los trapitoslocales podían ofrecer el lavado de los vehículos estacionados al borde de lacéntrica Plaza 1 de Mayo con el agua de su propia fuente, en una tranquilavigilia electoral.

Los restos del final de la campaña se dejaban ver en lascalles, con carteles de los candidatos colgados en los postes de alumbradopúblico, afiches en las paredes y algunas gigantografías que decoran la capitalprovincial, una de las vedettes de la elección de hoy. La retención de laciudad por parte de la oposición o su caída en manos del oficialismo provincialserá más que un símbolo de la contienda local y tendrá proyección nacional. Setrata de otra de las capitales provinciales y grandes centros urbanos queCambiemos podría resignar (como Córdoba y la pampeana Santa Rosa) y que antesle sirvieron de base a la UCR para proyectar territorialmente la alianza quellegó a la Casa Rosada en 2015.

Si bien Paraná está en la mira del peronismo entrerriano, noes el único objetivo provincial. Los números de las PASO les permiten pensarque también podrían sumar a redil oficialista los importantes departamentos deGualeguay y Victoria, en manos de Cambiemos. Los más optimistas en la Casa Gris(sede de la gobernación) evalúan que Creer Entre Ríos se podría quedar hoy con18 de los 19 departamentos provinciales (NdeR: serían 16 de los 17 departamentos). Solo queda afuera Federación, donde apesar de la buena elección en las primarias los números no le alcanzarían.    

En la vereda de enfrente, Cambiemos se trazó otros planes.Ya lejos de pelear por la gobernación, que hace dos años atrás creían posible,en la alianza encabezada por la UCR se plantean achicar la diferencia de lasPASO. Pero fundamentalmente retener los municipios que gobierna. Los resultadosde las primarias alejan algunos de esos objetivos.

A pesar que muchas de las expectativas estarán puestas en loque suceda en Paraná, la jornada electoral de hoy arrancará lejos de la capitalentrerriana. El gobernador Bordet vota en Concordia, la segunda ciudad máspoblada y recién regresará por la tarde-noche a Paraná para seguir losresultados. Sus seguidores se preparan para un festejo.

Benedetti, en tanto, votará en Larroque, departamento deGualeguaychú, donde la UCR y Cambiemos tendrán el búnker para seguir loscómputos. Varisco, que va por su reelección, esperará solo en Paraná ydistanciado de algunos de sus correligionarios: ayer en el comité de la UCR dela Capital se quejaban que el jefe comunal no tenga su centro de cómputos en lacasa partidaria, y algunos arriesgaban que sus “militantes” repartían solo laboleta local de Cambiemos “cortada”. El propio Varisco hizo circular lapropuesta de cortar boleta, para no ir en contra de lo que prevén será elaluvión de Bordet y tratar de retener la intendencia.

Déjanos tu comentario: