| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 14 de abril de 2019

El peronismo unido y Cambiemos miden fuerzas en Entre Ríos por la gobernación

El peronismo unido y Cambiemos miden fuerzas en Entre Ríos por la gobernación

En 2017 EntreRíos se convirtió en una de las provincias que Cambiemos anotó en la listade una futura conquista que ayudaría a engrosar la nómina de cinco distritosgobernados por el oficialismo. Dos años después, en la Casa Rosada reconocenque el panorama ya no es igual de alentador y los números indican que el actualgobernador peronista, Gustavo Bordetalcanzaría la mayor cantidad de votos en los comicios internos de hoy.

Poresto, en el oficialismo se entusiasman con revertir el resultado que sacará sucandidato Atilio Benedetti recién enla elección general que se concretará en junio. Los resultados de laselecciones legislativas de 2017 habían hecho entusiasmar al gobierno deMauricio Macri.

En Entre Ríos, quetiene un padrón de poco más de un millón de votantes, Cambiemos obtuvo el 53por ciento de los votos frente al 38 por ciento del peronismo. Ganó tres de lascinco bancas en juego en la Cámara de Diputados y triunfó en 14 de los 17departamentos de la provincia. Por ello, al igual que Córdoba y Santa Fe, hastahace unos meses, en Entre Ríosestaba una de las expectativas electorales de Cambiemos.

Sinembargo, a horas de conocerse el resultado electoral de la elección de hoy, enel Gobierno admiten que los resultados podrían dejar al candidato de Cambiemos Atilio Benedetti por debajo de Bordetincluso por diez puntos. Además de la crisis económica, desde el oficialismoargumentan que las chances de ganar se licuaron por la unidad del peronismo. Laalianza opositora hizo que por primera vez después de varios comicios, no habráuna lista que divida al voto a su electorado.

Para afrontar el desafío electoral, el gobernador logró una alianza cononce partidos entre los que se incluyó a dirigentes del kirchnerismo. Bordet esuno de los jefes provinciales que tiene buen vínculo con la Rosada y queprefiere que el candidato presidencial no sea Cristina Kirchner por lo que semostró cercano al espacio de Alternativa Federal. Sin embargo, la unidad en laprovincia incluyó a quien iba a ser el candidato a gobernador de la senadora deUnidad Ciudadana. Este acuerdo es el que podría darle en junio la reelección. El propio Bordet, quien no veía a laex presidenta desde hace varios meses, cerró el acuerdo. La reunión entre ambosfue en el Instituto Patria, búnker kirchnerista, días después de inscribir elfrente.

La boleta Creer Entre Ríos que lleva a Bordet y Cambiemos que lleva a Benedettison las dos principales fuerzas de las seis listas que presentaron candidato agobernador. Se trata de una elección Primaria Abierta Simultánea y Obligatoriaen la que solo el socialismo presentó competencia interna. Por esto, estaelección servirá para comparar la cantidad de votos que logren reunir elperonismo y la Casa Rosada de cara a la general del 9 de junio.

La alianzaCambiemos la integra al PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), el GEN, elMovimiento Social Entrerriano, el partido FE y la Unión por la Libertad. Adiferencia de otros territorios en donde Mauricio Macri y sus funcionarios semantuvieron al margen de la elección, en EntreRíos hubo un fuerte respaldo al diputado nacional del radicalismo ycandidato. Tuvo fotos con el Presidente pero también con Elisa Carrió, MaríaEugenia Vidal y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio que llegó para elcierre de campaña. Diez días atrás, desde GualeguaychúMacri pidió que “Entre Ríos se sumeal cambio”.

A pesar de que los números favorecen al peronismo, el Presidente semetió en la campaña de esta provincia porque es uno de los territorios en dondeconserva mayor imagen positiva. A pesar de los números que manejan los funcionariosnacionales, Benedetti cree que la diferencia podría ser menor a siete puntos yse entusiasma que para el 9 de junio esa brecha se revierta con una campaña aúnmás polarizada que la actual.  

Son siete los precandidatos a gobernadorque hoy irán a la elección. El Partido Socialista tendrá internas ya queoficializó dos listas en las que son precandidatos Carlos Hugo Barzola y Néstor López. La Nueva Izquierda – MST llevaa Luis Meiners; el partido SER,propone a Tania Acebal; y la Confederación Vecinalista Entre Ríos, aLino Sapetti. 

Déjanos tu comentario: