| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 27 de noviembre de 2025

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Germán Martínez y Cecilia Moreau

Nadie quiere mover un pie más de lo que corresponde. Existe un motivo clave para no hacerlo: hay temor a que un movimiento o una palabra de más terminen haciendo volar por los aires los dos bloques legislativos que tiene el peronismo en el Congreso. El operativo de contención está en pleno proceso y la posibilidad de una ruptura está latente.

El temor que ronda en Fuerza Patria es que, ante una posible salida de los legisladores del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, del bloque de diputados, la puerta quede abierta y haya otros que, disgustados con la modalidad en la toma de decisiones, decidan revolver los rencores acumulados y también den el portazo.

El mandatario norteño terminará de definir este jueves si rompe con el peronismo y arma un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalaqua (Misiones). También podría sumarse el neuquino Rolo Figueroa.

En todas las tribus peronistas expresan la necesidad de mantener la unidad, pero asumen que las tensiones existentes pueden terminar quebrando el bloque. La derrota electoral golpeó de lleno en el esquema opositor y la necesidad de un cambio en la metodología con la que se deciden las posturas políticas y parlamentarias, abrió un debate hacia adentro del peronismo y de los bloques.

Osvaldo Jaldo, Gustavo Saenz y

“El funcionamiento del bloque no va a ser fácil. Hoy a Germán (Martínez) le toca negociar sin saber si va a seguir siendo presidente de la bancada, a partir del próximo martes”, reflexionó uno de los legisladores que está al tanto de las negociaciones que hay en las distintas oficinas del Congreso. Todos están con los teléfonos abiertos.

Es que el 2 de diciembre habrá una reunión del bloque de Fuerza Patria en la Cámara baja. Se reunirán los diputados a los que le quedan dos años de mandato y los que se suman a partir de ahora. Ahí, se van a elegir las autoridades y empezará a discutirse el perfil que debe tener el bloque en la segunda parte del gobierno de Milei.

Otro diputado, de perfil moderado y parte del peronismo del interior, aseguró que en esta instancia “algo más realista” es que se constituya “un interbloque con varios bloques internos”, con el objetivo de evitar que haya fugas. “Mostrás un grado de tensión, pero evitás una ruptura. Esa es la clave”, sostuvo.

Uno de los que hizo pública su postura es el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien alertó sobre la “segmentación” del peronismo y la proliferación de partidos provinciales que pueden debilitar el peronismo a nivel nacional. “Tenemos que reconfigurar los bloques legislativos y escuchar otras voces: norteñas, cuyanas, patagónicas, litoraleñas. No puede quedar todo concentrado en el AMBA”, afirmó en diálogo con Radio 10.

“Dentro del movimiento nacional justicialista tiene que haber gestos de generosidad para que se integren compañeros y compañeras que hoy no se sienten parte. Es importante que quienes conducen ambos bloques generen condiciones para que todos se sientan protagonistas”, aseguró el “Gitano”, que es uno de los gobernadores del PJ Nacional que está más encima el armado de los bloques legislativos.

Ricardo Quintela pidió reconfigurar el

Algo similar fue lo que planteó el diputado electo de Entre Ríos Guillermo Michel. “El peronismo no se puede fragmentar en el Congreso y darle un triunfo político a Milei. Hay que hacer todos los esfuerzos para mantener la unidad”, señaló en diálogo con Infobae.

Además, en referencia a las prioridades de los bloques legislativos, agregó: “El peronismo tiene que dejar de ser un partido del AMBA y darle prioridad a los proyectos del interior del país”. Hace tiempo que varios legisladores del interior se quejan por lo bajo de la falta de influencia en las decisiones finales y el predominio del kirchnerismo en el momento de las definiciones. Esa es la lógica que quieren cambiar.

En la antesala de la reunión del martes, cada tribu medirá fuerzas hacia adentro. Será una forma de saber la cantidad de diputados que responden a los distintos esquemas que conviven dentro del bloque. Los gobernadores, los sin techo, La Cámpora, los kirchneristas, Patria Grande, los kicillofistas, el Frente Renovador y Primero la Patria.

En el peronismo creen que si el bloque se mantiene tal como está, la conducción de Germán Martínez seguirá vigente. Y si se convierte en un interbloque, tendrá que llegar otro nombre a la silla de la Presidencia. La rosca legislativa gira a toda velocidad en estas horas donde el peronismo se juega seguir siendo la primera minoría y donde las tensiones existentes sirven para graficar la antesala de una pelea de fondo por la reformulación del proyecto nacional.

Déjanos tu comentario: