
El kirchnerismo salió a meter presión desde el Senado para que los diputados y gobernadores no retrocedan con las leyes de aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad avalando los vetos que el presidente Javier Milei firmó el fin de semana pasado.
En una conferencia de prensa dada este martes en el Palacio Legislativo, los senadores de Unión por la Patria (UxP) se mostraron confiados en que los legisladores que votaron a favor de las leyes previsionales (incluso la nueva moratoria previsional) y la emergencia en discapacidad mantendrán su voto a la hora de tratar el veto presidencial.
Para José Mayans, jefe del bloque de UxP, “la realidad se impone” frente a los vetos de Milei y pronosticó que el rechazo a la decisión del Presidente “va a salir con los dos tercios en Diputados”, que deberá tratar primero el tema por haber sido la cámara de origen de las tres propuestas.
Sobre este punto, el senador Mariano Recalde advirtió que aquellos legisladores que votaron a favor de las iniciativas y ahora deciden apoyar la medida de Gobierno se convertirán “en los nuevos Kueider”. La referencia tiene que ver con el ex senador de Entre Ríos Edgardo Kueider, quien fue expulsado de la Cámara Alta tras ser detenido en Paraguay con dinero no declarado.
Para completar la maniobra, Recalde dio los nombres de los senadores que votaron a favor de las tres leyes como para meter más presión en el Senado.
“El senador Kueider fue el voto que necesitó el Gobierno para aprobar la Ley Bases”, advirtió, en tanto, la camporista Anabel Fernández Sagasti para apuntar contra aquellos legisladores que puedan modificar su voto para no ir en contra del Gobierno.
Mayans confirmó que mantiene contacto con el bloque de Diputados de UxP que preside Germán Martínez, y transmitió que hay “buena expectativa” en que se rechacen los vetos de Milei aunque no se arriesgó a confirmar que el tema será incluido en la sesión convocada para este miércoles en la Cámara Baja.
Desde la oposición no kirchnerista ya anticiparon que no buscarán instalar el debate por los vetos a las leyes previsionales y la emergencia en discapacidad durante la sesión convocada para tratar el financiamiento a las universidades y la emergencia en pediatría (crisis del Hospital Garrahan), entre otros proyectos, e insistir con la designación de las autoridades de la comisión que debe investigar el escándalo Libra.
En este contexto, el senador por Formosa también mandó un mensaje a los gobernadores al apuntar que tanto los proyectos previsionales como las propuestas que otorgan más fondos a las provincias fueron pedidas por los mandatarios provinciales. “Cada gobernador deberá responder por lo que hace”, remarcó.
Si bien desde la bancada peronista se insistió en que no se trataba de una actividad de campaña, la ultra K Juliana Di Tullio hizo un llamado para que “el pueblo se movilice porque es importante que cada uno pelee por sus derechos”.
Incluso cuando le insistieron sobre la posibilidad de que el Gobierno consiga validar el veto de Milei en Diputados, Di Tullio advirtió que el único freno para el veto de Milei es yendo a votar. “El pueblo le tiene que poner un freno al Presidente y si él veta que lo vete el pueblo argentino”, remató la senadora.
Por ahora, los senadores peronistas se limitaron a ratificar su apoyó a las tres leyes vetadas por Milei y ratificaron el compromiso de los 34 senadores del espacio, incluyendo los 4 legisladores de Convicción Federal, de rechazar las medidas del Presidente.