Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

El peronismo disidente y la UCR se unen en “Somos Buenos Aires” para las elecciones con Manes y Carrió en el equipo.

Las negociaciones las llevaron adelante Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Julio Zamora y Federico Martelli. Presentarán listas en las ocho secciones electorales
El peronismo disidente y la UCR se unen en “Somos Buenos Aires” para las elecciones con Manes y Carrió en el equipo.

El peronismo disidente, liderado a nivel nacional por el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, ha establecido la composición de un frente electoral que incorpora a Hacemos por Nuestro País, donde se unen el cordobés y Florencio Randazzo; el espacio Para Adelante, de Facundo Manes; la Coalición Cívica (CC), de Elisa Carrió; el GEN, de Margarita Stolbizer; el Partido del Diálogo, de Emilio Monzó; y el Partido Socialista, de Mónica Fein.

Este frente llevará el nombre de “Somos Buenos Aires” y, según explicaron sus integrantes, se trata de una expresión política “alejada de los extremos”. Las negociaciones fueron encabezadas por el ex gobernador de Córdoba, Randazzo; el intendente de Tigre, Julio Zamora; el líder del Movimiento de Unidad Popular (MUP), Federico Martelli; y el diputado radical Pablo Juliano.

El nuevo esquema busca posicionarse como una alternativa al bloque oficialista que han conformado La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y frente a Fuerza Patria, que será el núcleo inicial de la nueva propuesta del peronismo bonaerense. La alianza recién formada es una alternativa que unifica varios sectores que formaban parte de Juntos por el Cambio.

Una de las novedades del acuerdo es la inclusión de la Unión Cívica Radical (UCR) como partido en la alianza. Los representantes de las dos facciones existentes, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, lograron alcanzar un entendimiento clave antes del cierre de alianzas, con el respaldo de cerca de 26 intendentes.

“Frente a la crisis política, económica y social que vive Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que dificulta encontrar soluciones profundas, queremos ofrecer a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, manifestaron los principales referentes de este nuevo espacio.

Los líderes de la flamante alianza afirmaron que, con la propuesta que han construido, buscan atraer a los ciudadanos para revertir el elevado porcentaje de ausentismo registrado en las elecciones del primer semestre. Se abstienen de definirse como una “vía del medio” y advierten que son una corriente con la capacidad de crecer en el corto plazo.

“Es necesaria una propuesta que no busque revivir coaliciones que ya fracasaron ni se limite a ser un segundón de los libertarios”, sostuvieron los principales líderes de la coalición, quienes esperan que esta iniciativa sea el primer paso para construir un proyecto político que pueda ser una alternativa en 2027.

Schiaretti busca que esta alianza sea la base bonaerense de un proyecto nacional que se desarrolle en los próximos dos años. Un primer paso para ofrecer una opción frente a Javier Milei y el peronismo, que, tras superar una interna destructiva, ha cerrado filas y se dispone a presentar listas conjuntas.

“Esta alianza es una declaración de pertenencia. Habla de lo que nos une más allá de las diferencias. Es el reflejo de nuestro ADN colectivo, de quienes creen en el trabajo honesto, la familia, la justicia y el bienestar común”, comentó Zamora, quien rompió definitivamente con Unión por la Patria (UP) y ha consolidado su partido vecinal en la provincia de Buenos Aires.

Facundo Manes y Juan Schiaretti,

El tigrense se acercó a Schiaretti y Randazzo hace varios meses, y comenzó a trabajar en la construcción de una opción electoral. Ha integrado a dirigentes del peronismo que se sienten a gusto en la coalición opositora y ha decidido cortar lazos con el Partido Justicialista (PJ). Es probable que sea el candidato a senador en la primera sección electoral.

Se prevé que el espacio podría sumar al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien se ha distanciado del kirchnerismo durante los últimos cuatro años y ha tenido conflictos con Máximo Kirchner y La Cámpora. Gray aún no ha definido su participación y está indeciso, aunque rechaza estar en el mismo espacio que los Kirchner.

Quienes ya han confirmado su ingreso son los ex intendentes Joaquín de la Torre (San Miguel) y “Juanchi” Zabaleta (Hurlingham), así como el actual jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos. Los dos primeros aportarán al fortalecimiento en la sección con mayor cantidad de electores de la provincia, mientras que el tercer dirigente será un pilar en el interior bonaerense.

El acuerdo alcanzado por el peronismo disidente se considera más amplio de lo esperado en el ámbito político. En la etapa final, los líderes de las negociaciones lograron incluir figuras reconocidas y partidos con historia significativa, y en algunos casos como el radicalismo, con un sólido respaldo territorial a través de un importante grupo de intendentes.

La UCR se sumó a

Facundo Manes ha sido uno de los principales impulsores de la alianza. El legislador destacó que “la sociedad necesita una nueva herramienta política para cambiar el país sin destruir el sueño argentino: un país próspero, de clase media, con trabajo de calidad, educación, conocimiento y producción”.

En las próximas horas, los referentes del nuevo espacio volverán a reunirse para iniciar la elaboración de las listas y discutir la proporcionalidad en la representación, una tarea que siempre resulta compleja y tensa en las negociaciones.

Déjanos tu comentario: