
La agricultura digital avanza en Argentina, con más de 200 herramientas en uso y un nuevo perfil profesional que conecta el campo con la tecnología. En este escenario, la eficiencia y la rápida adopción de innovaciones son fundamentales para la competitividad. El dron se posiciona como una de las herramientas que promete revolucionar la producción agrícola.
Así lo declaró el especialista en AgTech, Iván Ordóñez, durante la nueva edición de Negocios del Campo, organizado por LA NACION, donde discutió los desafíos del sector en este nuevo contexto junto a la periodista Carla Quiroga.
“Surge un nuevo profesional en los campos y lotes: el facilitador agtech, quien introduce estas tecnologías en el terreno y cumple con la promesa de mejorar la eficiencia. Este profesional puede ser un ingeniero agrónomo o un administrador rural que interactúa eficazmente con el programador. Posee una visión global y sabe qué preguntas realizar. Se comunica en su idioma y puede discernir entre la vasta cantidad de producciones y software para el agro, identificando el mejor para su empresa”, afirmó.
Iván Ordóñez, especialista en AgTech, junto a la periodista Carla Quiroga Fabián Malavolta
El especialista indicó que esta es una industria reciente, ya que las primeras agtech en Argentina comenzaron a desarrollarse en 2015; por lo tanto, se cumplen ahora los primeros 10 años de estas tecnologías. A menudo, añadió, la falta de profesionales capacitados que manejen los procesos digitales limita la efectividad de la adopción de tecnología en el campo.
Negocios del campo: un nuevo profesional en el agro; el especialista Agtech.mp4
“Existe un factor etario: las empresas familiares argentinas tienen una jerarquía en la toma de decisiones, donde el patriarca o matriarca tiene la última palabra sobre lo que se decide hacer”, afirmó.
Aclaró que los nuevos talentos son atraídos por las tecnologías emergentes, aunque persiste un déficit estructural de estos profesionales. Enumeró que existe una variedad de tecnologías en el agro, que se van adoptando continuamente y están vinculadas a la gestión del sector: “Proporcionan información productiva, administrativa y comercial”.
Esta amplia gama de herramientas requiere lograr más con mayor eficiencia y transforma la toma de decisiones dentro de la empresa. “Permite individualizar lotes; en lugar de sembrar de manera uniforme, se puede analizar toda esa información, procesarla a través de diferentes sistemas y consolidarla en un solo lugar. Anteriormente, parcelar un lote requería un amplio conocimiento; hoy en día, con una aplicación, un productor puede dibujar su lote en un mapa, cargar la imagen satelital y parcelar su terreno”, indicó.
Iván Ordóñez, especialista en AgTech: “Los productores tienen que poder descargar esas aplicaciones, entenderlas rápidamente” Fabián Malavolta
Afirmó que los desafíos que esto plantea incluyen la experiencia de uso: “Los productores deben ser capaces de descargar estas aplicaciones, comprenderlas rápidamente y utilizarlas para obtener información de manera ágil”.
Respecto a la preparación del productor, indicó que sí están capacitados, aunque el sector aún enfrenta “tiranteces” en rentabilidad. “Son conscientes de que la única forma de solucionar esto es siendo más eficientes. Hubo revoluciones con la adopción de la siembra directa en sólo seis semanas; una vez que este método ganó aceptación, su implementación fue veloz. Ahora se trata de hacer las cosas de manera diferente”, relató. Expresó que es necesario contar con talento para detectar oportunidades y ofrecer soluciones eficientes.
En Argentina, se han desarrollado más de 200 herramientas, muchas de las cuales han sido creadas con la colaboración o financiación de ingenieros agrónomos. “Hay más de 80 millones de hectáreas disponibles para probar soluciones digitales, lo cual es significativo, y existe un gran interés en adoptar las tecnologías que realmente funcionan. Cuando un productor comprueba la eficacia de una tecnología, la adopción es inmediata”, aseguró. El dron, indicó, es la nueva herramienta destinada a ampliar la producción: “Representa una revolución total”.