| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 11 de junio de 2018

El perfil de Varisco

El perfil de Varisco

“Hoy más que nunca estamos con vos Sergio Varisco, nuestrointendente.” A contrapelo de lo que se sospecha de él, de su vinculación con eljefe narco Daniel “Tavi” Celis, detenido desde 2016 por el robo a una estancia,lo que no le impidió seguir manejando desde ese lugar su “negocio” másredituable, el intendente de Paraná sigue siendo apoyado, al menos en lospasacalles colgados por la Seccional 2 de la Unión Cívica Radical (UCR) en laplaza Primero de Mayo, frente al municipio y a la Iglesia Catedral. Tampocoparece importar, para sus seguidores más fervientes, el hecho de que en unallanamiento en la casa de Celis se secuestrara documentación en la que figuraque Varisco, y otros dos colaboradores cercanos, compraron presuntamente treskilos de cocaína, uno cada uno. Además, no es esta la primera vez que Variscoenfrenta una causa judicial en su contra, porque ya fue condenado por el“homicidio culposo” de la ex concejal Mercedes Lescano, en un accidenteautomovilístico, cuando el hoy intendente estaba al volante.

Varisco, de 57 años, es hijo de Humberto Varisco, que fueintendente por el radicalismo en los primeros años del retorno a la democracia,en 1983. Eso significa que los Varisco forman parte de lo más granado de lasociedad paranaense. En un celular de Celis, encontrado durante elallanamiento,  aparecen datos quecomplican al intendente y a alguno de sus colaboradores en el manejo de grandessumas de dinero, de reuniones entre narcos y funcionarios, de transacciones pocohabituales tratándose de funcionarios que se comprometieron a respetar lasnormas legales y honrar el mandato popular. Los dirigentes de la UCR localparecen desacreditar lo acumulado en la causa que lleva adelante el juezLeandro Ríos, integrante también de una familia tradicional de Paraná. Nadaparecen importar las escuchas, muchas de ellas difundidas por la prensa local,en la que se habla de grandes sumas de dinero, de intercambios, de sospechosasreuniones, de deudas en apariencia non sanctas y de gente que cobra o pagasumas de dinero importantes a cambio de “mercaderías” de dudosa reputación.

Sergio Fausto Varisco, casi por mandato familiar, es unpersonaje político desde sus tiempos de universitario. En 2003, cuando habíafinalizado su primer mandato como intendente, fue noticia en las páginaspoliciales. El 20 de diciembre de ese año chocó mientras conducía su auto,acompañado por Mercedes Lescano, de 36 años, una de las figuras más relevantesdel radicalismo en esos años. La entonces concejal murió en el accidente,mientras que Varisco, al año siguiente, fue condenado por el delito de”homicidio culposo” y aunque no fue preso, tuvo que realizar tareascomunitarias.

La Justicia consideró que Varisco actuó “en formairresponsable” al realizar una maniobra “no adecuada” por la que su VolkswagenGol fue embestido por un camión del lado de la acompañante, que murió en elacto. La Justicia consideró, además, inconsistente el argumento esgrimido porVarisco para no prestar declaración indagatoria el 6 de septiembre de 2004.Dijo que lo hizo porque sufría “un proceso de amnesia que no le permitíarecordar nada del accidente”. Los testigos dijeron que el auto de Variscocirculaba de contramano cuando fue embestido. En ese proceso judicial, el hoyjuez Leandro Ríos fue abogado querellante de la familia de la víctima. Lescanoera concejal y se decía de ella que iba a ser la futura candidata a gobernadorapor el radicalismo.

Por Carlos Rodríguez

Déjanos tu comentario: