Jueves, 15 de mayo de 2025   |   Nacionales

El peligro del adversario como “enemigo”: Trump, Bolsonaro y Milei en la crisis democrática

Invitado al programa “QR”, emitido por Bravo TV, Giancarlo Summa, especialista en Comunicación Política y Relaciones Internacionales, examinó las caract
El peligro del adversario como “enemigo”: Trump, Bolsonaro y Milei en la crisis democrática

En el programa "QR", Giancarlo Summa, especialista en Comunicación Política y Relaciones Internacionales de origen ítalo-brasileño, fue invitado para realizar un análisis sobre las características que distinguen a los gobiernos de la derecha política, centrándose especialmente en los casos de Donald Trump en Estados Unidos (2017-2021 / 2025-2029), Jair Bolsonaro en Brasil (2019-2023) y Javier Milei en Argentina (2023-2027). Summa destacó que estos gobiernos tienden a fomentar una hiperpolarización política cuya finalidad última es la aniquilación del "enemigo" a través de la movilización de sus bases. "No hay rivales o adversarios", explicó, al abordar la forma en que estos líderes perciben a aquellos que no comparten sus ideales y principios. El analista subrayó que, a diferencia de Trump y Bolsonaro, Milei ha comenzado su gestión con un ejercicio del poder de máxima intensidad. A lo largo de su primera presidencia, Trump no implementó un enfoque similar, al igual que Bolsonaro, quienes intensificaron su autoridad únicamente cuando percibieron que la estaban perdiendo. Esta es una clara distinción que plantea Summa en comparación con el libertario argentino. Asimismo, Summa observó que el republicano Trump está aumentando su autoridad en su segundo mandato, a pesar de las limitaciones impuestas por la realidad política y económica, evidenciadas en las recientes contramarchas arancelarias con China. En este sentido, el catedrático sintetizó que "el deterioro democrático tiende a profundizarse considerablemente durante los segundos mandatos" de los gobiernos de derecha. En una consulta realizada por Pablo Caruso, conductor del programa que se emite de lunes a viernes a las 22 por Bravo TV, y por el periodista Martín Granovsky, sobre la posible reacción de Milei en escenarios donde su autoridad se viera gravemente comprometida, Summa opinó sin titubear que el libertario recurriría a todos sus recursos, incluso a costa de "rasgar las reglas del juego democrático". Finalmente, el académico amplió su reflexión sobre la existencia de una red global de apoyo y difusión de ideas de extrema derecha, compuesta por medios de comunicación, think tanks, fundaciones y empresarios. Mencionó a Atlas Network, una organización que alberga "cerca de 500 institutos en el mundo y casi 100 en América Latina", donde se "entrenan cuadros jóvenes" con principios neoliberales, financiados principalmente por magnates, empresas y fundaciones estadounidenses. Además, señaló que el periodista Alberto Mingardi, del prestigioso periódico italiano Corriere della Sera, ha comenzado recientemente a elogiar a Javier Milei. Summa indicó que Mingardi ocupa el segundo lugar en la sede italiana de Atlas Network, un laboratorio de ideas estrechamente vinculado con la Fundación Libertad, think tank rosarino que agrupa a la derecha argentina.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: