Martes, 30 de mayo de 2023   |   Política

El pegado múltiple divide a JxC

Precandidatos a gobernador e intendentes del espacio opositor se pronunciaron al respecto. Hay opiniones encontradas sobre cómo deberían presentarse las boletas en los próximos comicios.

El pegado múltiple divide a JxC

De cara a los próximos comicios, se desató un debate entrelos dirigentes de la principal alianza opositora en Entre Ríos, y tiene que vercon la posibilidad de que en las PASO haya pegado múltiple de listas locales,provinciales y nacionales; tanto para los cargos del Eejecutivo como loslegislativos.

La decisión final estará en manos de la Mesa Nacional deJuntos por el Cambio y el Congreso Radical de Entre Ríos, que tendrá lugar elpróximo sábado 3 de junio en Paraná.

Pedro Galimberti, diputado nacional.

No obstante, ya se escucharon varias voces de precandidatos,tanto a gobernador como a las presidencians de los distintos municipios, que se han pronunciado alrespecto, algunos a favor y otros en contra, cada uno exponiendo sus motivos.

Uno de los primeros que se mostró dispuesto a habilitar lospegados de boleta con todos los precandidatos a intendente y senadores delespacio que lo soliciten fue el radical Pedro Galimbertti, quien tambiénapuesta al múltiple pegado con los precandidatos a presidente de la Nación.

Fabián Rogel, líder de Alternativa Radical.

Sin embargo, Fabián Rogel, dirigente y precandidato a gobernador tambiénpor la UCR, cuestionó esta posición, y disparó: “Ahora hay algunos pícaros queestán planteando múltiples pegados; o sea, lo que nos criticaban ayer diciendoque estábamos más acercados a determinadas posiciones, son los mismos queperdieron la interna. Es raro porque hasta ayer se vestían de rojo y blanco ypretendían ser los más radicales de todos y ahora andan pidiendo que elCongreso manifieste su resolución respecto de múltiples pegados. Pero así sonlas contradicciones que vivimos de toda la dirigencia argentina; la coherenciano es el modus vivendi de este momento”.

Y añadió: “No creo que a la gente le interesen demasiado lascuestiones vinculadas a los dirigentes políticos. De todos modos, creo que lopeor que le puede haber pasado a la construcción política son las PASO, porqueterminan aniquilando la voluntad de los partidos, a tal punto que el dueño dela boleta ya no son los partidos, sino los candidatos, y son los candidatos losque deciden con quien pueden pegar o no. Y ahora hay otro elemento más que sonlas elecciones nacionales, donde habrá múltiples candidatos a Presidente, y enla provincia, si hubo una interna en el radicalismo, algo tiene que haberdefinido. No me parece que ahora los que perdieron la interna quieran tener elpegado en la boleta con quienes denostaban antes. Y si no, en el cuarto oscurola gente se va a encontrar con una ensalada de boletas nacionales yprovinciales, que confunden”.

Rogelio Frigerio, diputado nacional.

Por su parte, Rogelio Frigerio, el precandidato que llegacon más impulso dentro de Juntos por el Cambio luego del gran resultado queobtuvo en las legislativas del 2021, dio su mirada sobre la confusión quepodría generar en el votante encontrarse en el cuarto obscuro con una granvariedad de boletas a raíz de los distintos pegados.

No obstante, el diputado nacional ya avisó pedirá el pegadode su nombre a gobernador con la de los dos precandidatos a presidente del PRO,Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Es consecuencia, apoya un múltiple pegado hacia arriba, esdecir, con los precandidatos a presidente, pero no lo ve tan claro que seabeneficios hacia abajo, con la variedad de postulantes para las intendencias.

Al respecto, dijo: “La decisión del oficialismo, en unaclara posición de alineamiento con el kirchnerismo a nivel nacional, genera unamultiplicidad de boletas en el cuarto oscuro que hay que tomar en cuenta, porlo menos”.

Y completó: “Es necesario que la gente sepa claramentequé está votando, qué tiene en el cuarto oscuro, pero con cincuenta boletas esose hace más difícil. Esto puede llegar a confundir en la oferta electoral yesto hace a la calidad de la democracia. Habrá que tomarlo en cuenta a la horade la definición de los pegados”.

Rafael Cavagna, intendente de Nogoyá.

En tanto que el actual intendente de Nogoyá, y precandidatoa senador, Rafael Cavagna, si respaldó contundentemente la posibilidad delpegado múltiple, y argumentó: “Mi mirada personal es que hay que garantizar laigualdad de oportunidades para todos los candidatos. Ese tiene que ser elobjetivo, y debe haber determinadas libertades para el pegado con todos loscandidatos provinciales, sobre todo en algunos lugares, por la cantidad depoblación y los armados únicos que se hicieron en Comunas y Juntas de Gobierno”.

“El pegado múltiple hace a la posibilidad de darle alelectorado esta opción”, acotó.

Ramón cornejo, intendente de Caseros.

Finalmente, Ramón cornejo, intendente de Caseros,Departamento Uruguay, opinó en sintonía con su par nogoyaense, y expresó: “Pordecisión del gobernador, los entrerrianos elegiremos candidatos nacionales,provinciales, departamentales y locales el mismo día. Quienes como yo, creemosque la UCR debería ampliar y ratificar el frente Juntos Por Entre Ríos ytenemos la responsabilidad de ser intendentes, entendemos que es necesarioactuar en unidad en lo local y propiciar el pegado múltiple con precandidatosnacionales, provinciales y departamentales que decidan participar de las PASOdel 13 de agosto”.

“Claramente, respaldo la boleta única, pero ese no es elsistema que adopta nuestra provincia. De modo que lo que estoy planteandopermitirá que los electores tengan las mejores opciones en las primarias”,concluyo.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: