Domingo, 19 de diciembre de 2021   |   Política

El PC se suma a la campaña Frigerio no es entrerriano

Todo el arco opositor ha hecho hincapié en que el electo diputado quiere ser candidato pero no vive en la provincia y no es entrerriano. El movimiento de izquierda es aliado al Frente de Todos.

El PC se suma a la campaña Frigerio no es entrerriano

El Partido Comunista (PC), que forma parte del Frente de Todos, lanzó un comunicado donde marca los desafíos para el 2022, y señala al diputado nacional electo de JxER, Rogelio Frigerio, como parte del establishment “que ni siquiera vive en Entre Ríos”. De este modo, el movimiento de izquierda se suma a quienes le reprochan al exministro del macrismo, además, que no es nacido en la provincia.

Conmemorando los 38 años de la democracia y en recuerdo alas dos décadas pasadas desde las jornadasde diciembre de 2001, el Partido Comunista de Entre Ríos dio conocer un fuertecomunicado.

Lo que dice el archivo

El texto del movimiento que pertenece al Frente de Todos marca los objetivos políticos del espacio de cara al 2022, a la vez que critica a la oposición, puntalmente, dispara contra Rogelio Firgerio.

La principal meta que plantea el PC en materia de construcción política, es recuperar la calle, y a la vez, señala que en laactualidad existen presos y presas políticas en nuestro país, contexto en elcual, sostienen que no hay democracia posible.

Lo que dice el archivo

Posteriormente, se hace referencia a las últimas elecciones legislativas, que dieron ganador a Juntos por el Cambio, y cuestionan al diputado que encabezó la Lista 502.

Sobre el resultado de los comicios expresaron: “Lejos deconstituirse en una victoria y avance, son un retroceso y consolidación delconservadurismo en el país y en nuestra provincia con la victoria delrepresentante del establishment (que ni siquiera vive en Entre Ríos) RogelioFrigerio”.

Lo que dice el archivo

El texto completo

Días atrás se cumplieron 38 años de democraciaininterrumpida en nuestra patria. 38 años que incluyen muchas victorias popularesy luchas como también algunas derrotas. Además en estos días se cumplen 20 añosde las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Ambos aniversarioscondensan mucho del sentir de nuestro pueblo y todo este recorrido, que hemoshecho como sociedad en general y como campo nacional, popular yantiimperialista en particular, nos marcan el horizonte hacia dónde queremosir, nos marca qué democracia necesitamos y queremos, y también a lo que noqueremos volver.

En ese sentido creemos que uno de los desafíos para el campopopular en el 2022 es volver a ganar las calles y construir los espaciospolíticos necesarios para revertir los resultados obtenidos en las últimaselecciones, que lejos de constituirse en una victoria y avance, son unretroceso y consolidación del conservadurismo en el país y en nuestra provinciacon la victoria del representante del establishment (que ni siquiera vive enEntre Ríos) Rogelio Frigerio.

La historia nos marca que suele ser una salida de lassociedades postpandémicas la configuración y abroquelamiento del bloque depoder conservador por un lado y por el otro la disgregación de los sectorespopulares y si analizamos nuestra situación como país y región venimos de añosde pandemia; por un lado la de covid-19 y por otro lado la de los gobiernosneoliberales que promueven el individualismo y la meritocracia.

De la primerarecién están comenzando a cristalizarse las consecuencias en lo económico, enlo político y también en la trama social, en las relaciones de producción y enlas subjetividades.

De la segunda tenemos un gran acervo de experiencias delucha y estrategias populares para hacer frente a los ajustes, a la represión,a la expoliación y al recorte de los derechos más fundamentales como lavivienda y un plato de comida.

Justamente haciendo frente a estas pandemiassiempre estuvimos los movimientos sociales y las organizaciones políticas delcampo popular parando la olla y tejiendo redes de solidaridad. Por eso estaetapa será un desafío más a afrontar con la alegría de la militancia, elcompromiso y solidaridad que nos caracteriza, llevando los debates yconstruyendo los bloques de poder necesarios hacia el interior de los espaciosdonde militamos para constituir definitivamente al Frente de Todes en el frentepolítico que necesita nuestro pueblo.

A días de conmemorarse un nuevo aniversario del 19 y 20 dediciembre 2001 esta democracia incompleta mantiene una deuda con aquellasluchas y sus mártires; con Pocho, con Eloísa, con Romina, con José…Lasorganizaciones sindicales aún tienen el desafío de construir unidad y agenda depropuestas que sinteticen las necesidades de la clase, y los partidos políticosdeben dejar de jugar internas de entrecasa para proponer un real programa de transformaciónque honre la memoria de las luchas y resuelva los problemas de nuestro pueblo.

Cuando hay miles de personas por debajo de la línea de lapobreza e indigencia no podemos mirar hacia otro lado, no podemos seguirsujetos a candidaturas mezquinas o definiciones políticas tibias que terminanpor ser quebradas por la derecha y el poder real de Argentina; como pasó en labatalla por la expropiación de Vicentín donde perdimos una gran posibilidadpara efectivamente controlar los precios de la canasta básica, nada más y nadamenos que la comida de nuestro pueblo.

El acuerdo con el FMI sin revisar la deuda adquirida por el gobierno de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio es hambre para el pueblo, es ajuste y represión.

O la cuestión sobre la Hidrovía Paraná,que es la mayor vía de comunicación fluvial para la exportación y el trasladode granos de nuestro país. Estas batallas que se perdieron o relegaron son lasque muestran los límites del gobierno de Fernandez y laceran nuestra soberanía.

Tampoco podemos mirar para otro lado cuando el Gobiernoquiere firmar un acuerdo con el FMI. Ya hemos vivido esto, y que preocupanteque volvamos a decir NO al FMI en diciembre, a días de cumplirse 20 años delestallido de 2001.

El acuerdo con el FMI sin revisar la deuda adquirida por elgobierno de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio es hambre para el pueblo, esajuste y represión.

No seremos indiferentes cuando aún existen presos y presaspolíticas en nuestro país. No hay democracia posible con presos y presaspolíticas, por eso seguimos alzando nuestra voz y puño para decir Libertad aMilagro Sala y a todes les preses políticos.

Nuestro compromiso como comunistas es con el pueblo, es conla construcción de una patria profundamente anticapitalista, feminista yambientalista. Urge que construyamos una patria donde quepamos todes conjusticia social y económica. No es una utopía, tiene que ser nuestra banderacomo pueblo porque merecemos la felicidad, merecemos una vida digna, merecemosuna patria libre y soberana.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: