| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 21 de octubre de 2018

El oficialismo tiene una mayoría ajustada para aprobar el presupuesto en Diputados

El oficialismo tiene una mayoría ajustada para aprobar el presupuesto en Diputados

Sin las mayorías holgadas de los añosanteriores y con tironeos hasta último momento, el oficialismo en la Cámara deDiputados tiene el camino allanado para darle media sanción al proyecto depresupuesto 2019 , en la sesión del miércoles 24. Para llegar con tranquilidada ese debate, Cambiemos deberá superar primero la prueba decisiva de laComisión de Presupuesto, que se reunirá el martes con el objetivo de emitir dictamen.

En ese encuentro quedarán expuestas las posiciones del interbloqueArgentina Federal y de otras bancadas que responden a gobernadores de laoposición. El respaldo de esos sectores resultó determinante el jueves pasadopara emitir dictamen favorable a tres proyectos complementarios delpresupuesto, que se tratarán de manera conjunta con el plan de gastos e ingresosdel año que viene. “No vamos a tener 165 votos como el año pasado, perotenemos entre 130 y 140 asegurados, más cerca de 130 que de 140”, expuso,en su despacho del Palacio del Congreso, uno de los diputados encargados de lanegociación para construir la mayoría que necesita el oficialismo.

En 2017, elpresupuesto se aprobó con 165 votos en Diputados, y en 2016, con 177. Deacuerdo con los cálculos que hacen cerca del presidente de la Cámara baja,Emilio Monzó , a los 108 diputados propios que tiene el interbloque deCambiemos se sumarán entre 25 y 32 legisladores que responden a gobernadores dela oposición. Más precisamente, tienen como jefes políticos a algunos de los 12mandatarios opositores que firmaron la adenda del pacto fiscal.

En ese grupo secuentan, en principio, 23 diputados del interbloque Argentina Federal (5 deMisiones, 4 de Córdoba, 3 de Tucumán, 3 de San Juan, 2 de Entre Ríos (NdeR: se refiere a Juan José Bahillo y Mayda Cresto), 2 deSalta, 2 de Chaco y 2 de La Rioja), 6 del Frente Cívico por Santiago, 2 deElijo Catamarca y uno del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

El Frente para laVictoria (FPV) se prepara para votar en contra, al igual que el interbloque delMovimiento Evita y Libres del Sur, y el Frente de Izquierda (FIT). Elkirchnerismo convocó a una audiencia pública para el lunes por los recortes eneducación y cultura. El Frente Renovador y los “sin techo” del BloqueJusticialista, como Diego Bossio, todavía no anticiparon posición. En eloficialismo intentarán que, al menos, opten por la abstención. Bossio y MarcoLavagna se mostraron muy críticos del incremento de la deuda externa y de lacreación del fideicomiso para garantizar las obras públicas de participaciónpúblico privada (PPP).

Cocinada en las oficinas de la Casa Rosada, el ConsejoFederal de Inversiones (CFI) y el Congreso, la adenda fiscal habilitó elaumento de impuestos para lograr el objetivo de déficit primario cero. Segúnlos cálculos del gobierno nacional, las provincias recibieron compensacionespor cada uno de los fondos o de los subsidios que se les recortó. “Perdieronel Fofeso [Fondo Federal Solidario], los subsidios a la tarifa eléctrica socialy al transporte. Pero ganaron con el aumento del impuesto a los sellos, elimpuesto al cheque, las retenciones a las exportaciones, la eliminación de exenciones aganancias y el incremento de bienes personales”, detalló un diputado deloficialismo.

La reforma de bienes personales es uno de los puntos en la adendafiscal y recibió dictamen de comisión el jueves. De acuerdo con los cálculosdel Gobierno, permitirá recaudar $35.000 millones más, de los cuales $25.000 secobrarán en 2019.La idea del oficialismo es usar la parte que le corresponde ala Nación, unos $10.000 millones, para resolver los puntos que siguen generandoreclamos de los diputados opositores dispuestos a acompañar la aprobación delpresupuesto.

En la nómina de temas conflictivos se destaca la eliminación desubsidios al transporte. Del total de $43.000 millones que se recortan en eserubro, la Capital y la provincia de Buenos Aires absorben $20.000 millones, entanto que los $23.000 restantes se reparten entre los demás distritos. Otrosreclamos que el oficialismo intentará atender con esos $10.000 nopresupuestados son un refuerzo de los fondos para Ciencia y Técnica, recursosadicionales para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el salvatajede los déficit de las cajas previsionales y el punto adicional decoparticipación para La Rioja.

Conscientes de que la plata no alcanza pararesponder a todos los pedidos, Monzó, Nicolás Massot y Mario Negri ensayanmalabarismo. Cuentan con un factor a su favor. Al margen de los acuerdos yaalcanzados con los gobernadores, en el peronismo hay consenso de que no seríaconveniente dejar al Gobierno sin presupuesto. Eso lo dejaría en una situaciónde debilidad política, pero, a la vez, lo habilitaría a reasignar partidas demanera discrecional sobre la base del presupuesto 2018.

Déjanos tu comentario: