
El oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió, entradaen la madrugada del miércoles, emitir un dictamen favorable al proyecto de leyBases, propuesto por el presidente Javier Milei y su equipo.
Lo pudo lograr con el apoyo de bloques opositoresdialoguistas, y así la iniciativa estará habilitada para ser debatida en elrecinto, en una sesión que promete ser maratónica, a desarrollarse este jueves yviernes.
El despacho fue tratado en un tenso y prolongado plenario decomisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto yHacienda, encabezado por los libertarios Guillermo Bornoroni y Nicolás Mayoraz,y José Luis Espert de Avanza La Libertad.
Con el Anexo de Diputados como escenario y la participaciónde diputados, asesores y periodistas, los legisladores debatieron el proyectoque contempla una emergencia pública, privatizaciones, limitaciones a laprotesta, aumento en retenciones, blanqueo de capitales y una reforma delEstado.
En este marco, el oficialismo necesitaba tener mayoría encada una de las tres comisiones, que suman 115 miembros, por lo que precisabaque 57 diputados firmen algunos de los dictámenes, lo que finalmente sucedió.

El plenario se extendió hasta la madrugada del miércoles.
A su turno, Bornoroni anunció que el dictamen de mayoríaobtuvo unas 55 firmas de la Libertad Avanza, del Pro, de la UCR, HacemosCoalición Federal, pero los bloques dialoguistas lo hicieron con disidenciaparcial. Mientras, la bancada de UxP presentó un dictamen de minoría con 45firmas en rechazo el proyecto oficial.
Los puntos fundamentales de las disidencias por parte de loslegisladores opositores dialoguistas, que totalizaron 34, se basan en elaumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, elfinanciamiento político, y el mecanismo de las privatizaciones.
Estas diferencias pueden poner en riesgo la aprobación devarios artículos centrales de la ley, en la votación en particular, como en elcaso del ajuste de las jubilaciones, o el aumento de las retencionesagropecuario del trigo, maíz, carne, soja, e industriales.
Cabe recordar que las iniciativas se aprueban en general,pero luego cada artículo debe ser aprobado en la discusión en particular.
Los legisladores de la Coalición Cívica, del socialismo ydel Gen, que conforman Hacemos, presentaron dictámenes de minoría al rechazarlos acuerdos con la Libertad Avanza. En tanto que la izquierda también presentósu propio despacho contra la iniciativa.
Tras la firma del dictamen, el oficialismo pedirá una sesiónespecial para debatir desde el jueves el proyecto de ley.
Bendetti apoya con observaciones
Cerca de la medianoche, tomó la palabra Atilio Benedetti,diputado de la Unión Civica Radical por Entre Ríos, y lo primero que hizo fue disentir con el diputado formoseño Fernando Carabajal, también del centenariopartido, y apuntó: “El sistema político argentino está funcionando en plenitud.Como buenos radicales tenemos muchas veces distintas miradas”,
Más adelante, se mostró en favor de la iniciativa, y afirmó:“Un grupo de radicales estamos dispuestos a colaborar para que pueda llevaradelante su tarea de Gobierno”.
Aunque aclaró: “Defendemos las economías regionales y celebramos que el Gobierno las haya retirado. Pero ninguna actividad resiste suba de retenciones y es mentira que las retenciones las pagan las grandes empresas exportadoras. Se traslada el costo de las retenciones a los pequeños, medianos y las pymes productoras de todo el interior del país”.
Finalmente, el legislador entrerriano, criticó el incremento en los tributos que dispone el Ejecutivo y sostuvo: “Conozco mi provincia, conozco a los productores y todos votaron a este Gobierno, todos convencidos de que la libertad no le iba a aumentar los impuestos”.
“La UCR no va a avalar aumento de retenciones”, culminó.
Bordet se expresó en las redes
El diputado provincial de Unión por la Patria y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se pronunció a través de sus redes sociales en contra de la Ley Base que se tratará en el recinto.
Desde Unión por la Patria no seremos cómplices del sometimiento al que el presidente Milei pretende llevar al pueblo argentino en nombre de la libertad. Otro camino es posible.
— Gustavo Bordet (@bordet) January 24, 2024
Seguimos creyendo en las instituciones y la democracia. No podemos avalar una ley que atenta contra los derechos de trabajadores y jubilados, la industria y las economías regionales, la cultura y las conquistas sociales. pic.twitter.com/T9n6RrQsX0
— Gustavo Bordet (@bordet) January 24, 2024
Desde Unión por la Patria no seremos cómplices del sometimiento al que el presidente Milei pretende llevar al pueblo argentino en nombre de la libertad. Otro camino es posible.
— Gustavo Bordet (@bordet) January 24, 2024