| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 15 de enero de 2019

El oficialismo apuesta a sumar bancas en el Senado (Entre Ríos renueva representantes)

El oficialismo apuesta a sumar bancas en el Senado (Entre Ríos renueva representantes)

Comienza un año electoral y, además de la presidencia, sepondrá en juego un tercio de las 72 bancas de un Senado en el que Cambiemosapuesta, de la mano de su confianza en la reelección de Mauricio Macri , asumar senadores, con el objetivo de consolidar su condición de primera minoría,aunque lejos todavía del quorum propio. Así lo establecen los tempranos yoptimistas cálculos que se hacen en algunos despachos oficialistas de la Cámaraalta, según los cuales el interbloque mayoritariamente integrado por radicalesy macristas podría llegar a 28 senadores. En la actualidad Cambiemos cuenta con25 legisladores.

La cuenta se hace más complicada cuanto se trata del PJ .Envuelto desde la derrota de 2015 en la pelea entre detractores y seguidores deCristina Kirchner , la bancada que preside Miguel Pichetto (Río Negro), cuyomandato concluye en diciembre, no solo no alcanzaría el quorum propio sino que dejó de serprimera minoría como consecuencia de sus internas. Tras la partida del bloquede los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin, quienes en una escala rumboa un supuesto destino en el kirchnerismo fundaron su propia bancada -el BloqueJusticialista-, quedó como segunda minoría, con 22 integrantes. Sin embargo,las proyecciones le serían favorables, ya que podría sumar un escaño más de lossiete que pondrá en juego en las elecciones de octubre. Claro, se trata de uncálculo muy provisional, ya que los acontecimientos están en pleno desarrolloen la interna peronista.

Una idea de la incertidumbre que reina en el PJ lo dael caso de Río Negro. Allí, el PJ conducido por Martín Soria, alineado con elkirchnerismo, amenaza con alzarse con los dos escaños por la mayoría. Peroarriesgar quién se quedaría con el de la minoría es todo un albur. Podría serpara Cambiemos, pero también podría quedar en manos de la fuerza provincial quelidera el gobernador Alberto Weretilnek. Para más confusión, tampoco sedescarta la posibilidad de que Miguel Pichetto, sin chances en el PJ, se cueleen la pelea y renueve su escaño con el sello del peronismo no kirchnerista(Alternativa Federal) o en alianza con el mandatario provincial. Por último,hay un escenario que entusiasma al oficialismo. ¿Y si no gana el PJ de Soria?

Protagonista de la novela peronista, el kirchnerismo pondrá en juego tresescaños y, siempre según las previsiones iniciales, retendría esos escaños(aunque no en los mismos distritos), lo que le garantizaría mantener los nuevesenadores que integran hoy el bloque del Frente para la Victoria (FPV). Sinembargo, esa cifra podría incrementarse si desde algunos de los distritos querenuevan el peronismo enviara senadores de extracción kirchnerista, como podríaocurrir en Tierra del Fuego, Chaco y Entre Ríos. En ese caso, la ganancia seríaen detrimento de lo que hoy es el Bloque Justicialista.

Tal como quedóestablecido tras la reforma constitucional de 1994, la Cámara alta se renuevapor tercios y por provincias. Este año será el turno de los tres representantescorrespondientes a Capital Federal, Entre Ríos, Santiago del Estero, Neuquén,Río Negro, Chaco, Salta y Tierra del Fuego. Según sus cálculos, el oficialismoconfía retener los que pone en juego en la Capital (2), Tierra del Fuego, Chacoy Entre Ríos, y ganar bancas propias en Santiago del Estero, Neuquén y Salta, distrito este último en el que hoy cuenta con dos aliados,pero que no entraron por Cambiemos.

Entre los nombres del oficialismo queconcluyen sus mandatos se destacan los del presidente provisional del Senado,Federico Pinedo (Pro), y el jefe del bloque radical, Ángel Rozas (Chaco). ElFPV, por su parte, apuesta a sumar a su bancada dos escaños por Río Negro y unapor Capital. Corren riesgo -aunque ellos confían en que las retendrán- lasbancas por Chaco y Neuquén, distrito este último del cual proviene el jefe delbloque, Marcelo Fuentes, a quien se le vence el mandato.

El PJ, en tanto,podría imponerse en Entre Ríos, Salta, Chaco y Tierra del Fuego. Sin embargo,como se dijo líneas arriba, todavía es una incógnita el perfil que tendrán loscandidatos de esos distritos.

Por último, en dos provincias las bancas por lamayoría quedarían en manos de fuerzas provinciales. Un caso sería el delMovimiento Popular Neuquino (MPN), circunstancial aliado del Gobierno en lostres años de administración macrista. El otro es el Frente Cívico delgobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien ya dijo que apoyará unfrente opositor a Macri. No obstante, Cambiemos se entusiasma con laposibilidad de quedarse con el escaño por la minoría, que hoy responde almandatario provincial.

Déjanos tu comentario: