El programa pretende avanzar hacia la calidad de una industria o servicio de alimentos, acorde a la normativa que rige la materia, tal como el Código Alimentario Argentino.
En cuanto a los alcances de este acuerdo, “no sólo se suscriben al ámbito institucional municipal, sino sobre todo al privado y mejora la oferta turística posibilitando la circulación de alimentos seguros y de calidad para nuestros visitantes”, subraya la medida.
Según el presidente del Colegio de Bioquímicos de Entre Ríos, Roberto Gebhart, el programa “comenzará con los comedores que manipulan alimentos, y toda persona que esté directamente afectada al manipuleo de alimentos. Irá creciendo en complejidad hasta lograr una certificación de calidad de los establecimientos privados que adhieran voluntariamente y que hayan demostrado su interés por la mejora en la calidad de los comestibles”.




