Lunes, 6 de noviembre de 2006   |   Municipales

El Municipio contratará a privados para “modernizar” el sistema tributario

Con las propuestas técnicas sobre la mesa, el Ejecutivo municipal calificó a dos empresas y descartó a la tercera. Los gremios expusieron sus objeciones y hoy se reunirán con funcionarios para analizar la marcha del proceso.
El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Paraná, César Pross, anticipó que “en los próximos días” se deberá tomar una decisión definitiva en el proceso de licitación iniciado en agosto por el que la Comuna pretende “modernizar” el sistema tributario a través de la contratación de empresas privadas.“Por sí o por no hay que decidirse en un plazo no muy largo. Creo que, como máximo, el 15 noviembre tiene que estar resuelto”, dijo el funcionario después de considerar que “ya ha habido suficiente tiempo para evaluar las propuestas”.El proceso se inició en agosto, con el llamado a licitación del Ejecutivo y siguió en septiembre con la apertura de las propuestas de tres oferentes –Sistema Integral de Administración Tercerizada (SIAT), Estudio Horacio Reale SA y Southem Lion SA– que se presentaron a la convocatoria, que desde el inicio, viene generando objeciones y rechazos.Con ese panorama, para la evaluación de las propuestas se crearon dos ámbitos: uno, la Comisión de Seguimiento, formada por representantes gremiales y de áreas municipales, pero sin opiniones vinculantes; el otro, un Comité Ejecutivo –que tiene la última palabra– integrado en su mayoría por funcionarios y concejales oficialistas y un representante del primer sector (los empleados). La apertura de las propuestas técnicas, la primera etapa del análisis, provocó diferencias extremas entre ambos sectores. La Comisión de Seguimiento concluyó que la licitación debía declararse desierta por las falencias detectadas en las empresas, pero antes ya el Comité Ejecutivo había resuelto otorgar el máximo puntaje previsto para dos de las tres empresas y desestimar a la otra (SIAT). Con ese paso concretado y sin esperar el dictamen de la Comisión, el Comité decidió en octubre seguir con la otra etapa: la apertura de las ofertas económicas. Ante esto, los gremios hicieron público su informe y hace una semana el Comité Ejecutivo aceptó considerar el trabajo elaborado por la comisión, para lo que se fijó un plazo de ocho días. En principio, se indicó que ese tiempo expiraba el viernes pasado, pero Pross corrigió la fecha y dijo que el plazo terminó el sábado, por lo que el inicio de conversaciones con los gremios se concretará hoy. De todas formas, la mayoría de los integrantes del Comité Ejecutivo se reunieron el viernes. “Se analizaron las observaciones de la Comisión de Seguimiento y quedamos en informarles, el lunes, sobre la documentación que ellos decían que faltaba, entre otras cosas”, explicó Pross. Ese procedimiento se dará a escasos días de que concluya el proceso, según indicó Pross. Es que –afirmó– estarían en los límites de los plazos previstos en “el mantenimiento de ofertas”. Ramón Leal, el secretario gremial del Suoyem (Sindicato Obreros y Trabajadores municipales), que integra la Comisión de Seguimiento de la licitación, confirmó que “la semana que viene (el Ejecutivo) convocaría a la Comisión de Seguimiento (trabajadores)”. Aclaró que “la Comisión ya planteó las objeciones y veremos ahora qué resuelve el Comité Ejecutivo. Después que nos transmitan su posición, veremos los pasos a seguir”, adelantó. “No estamos de acuerdo con cómo se realizó el proceso y así se lo planteamos la semana pasada al Intendente (Julio Solanas) y al secretario de Hacienda, César Pross. Ahora esperamos que nos convoque el Comité Ejecutivo”, que es el que determinará si se adjudica o no la administración tributaria. (El Diario)

Déjanos tu comentario: