Jueves, 5 de octubre de 2006   |   Municipales

El municipio cobra el asfalto que recibió grátis de Nación

Cobran contribución por mejoras por las 150 cuadras con el subsidio de 19 millones de pesos de Nación.
El lunes el intendente de Paraná Julio Solanas firmó los decretos que disponen el llamado a licitación para pavimentar 150 cuadras, obras que serán realizadas con los 19 millones de pesos que otorgó el Gobierno Nacional a la Municipalidad de Paraná en concepto de subsidios. En realidad, las obras se harán a través de dos licitaciones, que se abrieron en forma simultánea. La primera licitación, número 79, tiene por objeto adjudicar el Plan de Pavimentación VI (75 cuadras) y la segunda, número 80, es para hacer el Plan VII (75 cuadras). El pliego de contratación tiene previsto que la o las empresas que resulten ganadoras deberán trabajar en cuatro frentes de obra a la vez, es decir que con los dos planes de pavimentación habrá ocho frentes de obra en la ciudad cuando se inicie el asfaltado. Dentro de estos dos planes entrarán calles para las que hace años los vecinos vienen pidiendo asfalto y que finalmente van a ejecutarse con estos fondos nacionales. Lo que se aclaró desde la Comuna, a propósito de esto, es que –pese a tratarse de un subsidio no reintegrable– el Estado municipal les cobrará a los vecinos la “contribución por mejoras”, que es el monto que cada frentista debe pagar una vez terminada la cuadra de asfalto y que se agrega a las tasas corrientes. “La ley es pareja para todos”, sostuvo el secretario de Obras Públicas, Guillermo Van Opstal, sobre este tema.La contribución por mejoras se calcula según la cantidad de metros lineales de frente que tenga cada vecino pues la ordenanza específica ya determina un monto: el pavimento cuesta alrededor de 211 pesos por metro. Así, un vecino con una casa de 10 metros de frente tendrá que pagar aproximadamente 2.100 pesos por el nuevo asfalto. El año pasado el metro costaba menos, 81 pesos, pero a fines de abril el Concejo modificó los montos a propuesta del Ejecutivo, en razón de la “necesidad de actualizar los valores por metro de frente de cada tipología de obra, dados los desfasajes por las variables de costos operadas”.Pese a que “es todo financiado por la Nación, esto no es ningún regalo para el vecino, que debe pagar la contribución por mejoras”, aclaró Van Opstal. “La ley es pareja para todos. Por todas la obras se cobran las mejoras”. De todos modos, “a los vecinos no se les cobra sino la mitad del valor de una obra estándar (obra básica, cordón cuneta y carpeta asfáltica) y en cuanto a las cuadras que llevan desagües esto lo absorbe la Municipalidad”, precisó por último. Con el subsidio de 19 millones de pesos para pavimentar 150 cuadras en Paraná la Nación le está dando una mano grande a la Municipalidad, que apenas destina 10 millones de pesos de sus recursos genuinos para obras públicas. Sucede que gran parte del Presupuesto municipal se lo llevan los salarios: para este año se habían previsto 89 millones de pesos y ahora se pidió una ampliación que elevaría ese renglón a 105 millones de pesos. Se explica que al ser la Municipalidad “la empresa de servicios más importante de la provincia” necesita tener personal para prestarlos.De todos modos la diferencia no deja de ser abismal y el dinero destinado a obras es muy difícil que alcance para cumplir con todas las necesidades. Por eso, los funcionarios comunales han estado haciendo trámites ante la Nación desde el inicio de esta gestión de gobierno para obtener subsidios para obras. El primer subsidio grande que consiguieron fueron los fondos no reintegrables para la planta de agua (85 millones de pesos) que hubiese insumido de otro modo ocho años del presupuesto municipal destinado a obras. (El Diario)

Déjanos tu comentario: