Ayer fue otro día de protesta frente al Palacio municipal. Primero llegó el personal de Ingresos Públicos (Rentas) que mantiene medidas de fuerza desde hace días en reclamo de un adicional y, luego, empleados de la Dirección de Obras Viales que se apostaron con maquinarias y camiones y plantearon varios reclamos (ver recuadro). En esa instancia, la gente de Rentas fue informada por el secretario de Hacienda, César Pross, del envío al Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza tendiente a “poner un tope” en el monto de los adicionales que perciben los agentes, según informó Ramón Leal, secretario gremial del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) . Es que la asignación de esos beneficios –que casi duplican el salario– a determinadas áreas o personal viene generando un profundo malestar entre aquellos que perciben montos menores o directamente nada. “Sucede que hay gente que cobra 1.200 pesos por adicional, otro no llega a 200 pesos y hay quienes no cobran nada (por ese concepto)”, dijo Leal, al dar cuenta de “la desigualdad” generada por el propio Ejecutivo. Y en este último aspecto reparan los gremios, pues aseguran que las diferencias han sido gestadas por el propio Gobierno, que ha fijado unilateralmente la modalidad de asignación. QUÉ DICE. Se supo que el anteproyecto elaborado por el Ejecutivo consigna, en el artículo 3, que los adicionales especiales deben tener un monto máximo (considerando la sumatoria de todos) que no podrá superar el sueldo mínimo garantizado –actualmente fijado en 843 pesos–. En tanto, los adicionales que sean mayores a ese monto, tendrán que actualizarse a esa cifra (es decir que habrá bajas). Para los agentes que hoy día no cobran adicionales, el proyecto prevé una “productividad especial”, cuyo monto deberá quedar establecido entre el 25 % y el 50 % del sueldo básico de la categoría 1 (actualmente, ronda los 490 pesos). El pago de esta “productividad especial” se realizará de acuerdo al excedente que se genere por la imposición del techo de 843 pesos a aquellos que superen ese monto. “El proyecto será tratado el lunes” por el Concejo Deliberante. Esa fue la noticia que recibieron ayer los empleados de Rentas, quienes acudirán a la sesión convocada para las 9, según informó Leal. Hasta entonces y –“hasta que se apruebe”, aclaró–, los agentes mantendrán las medidas de fuerza, anunció. Aunque, la evaluación de la iniciativa será sólo posible si la mayoría de los ediles aprueban que sea tratada sobre tablas.En cuanto a los alcances de la futura norma, tanto el Suoyem como la Asociación del Personal Superior de la Comuna tomaron distancia y aclararon que ninguna de las organizaciones fue consultada por el Gobierno municipal. Ahora bien, la vigencia implicaría la baja en montos de los adicionales ya otorgados, cuestión que los gremios observan con extrema cautela. Es más, Leal indicó que en muchos casos se trata “de un derecho adquirido, ya que hace más de un año que se vienen abonando”. La eventual aprobación implicará la derogación de una ordenanza recientemente sancionada en sesión especial el viernes pasado, por la que se extendió el alcance de un adicional al personal de Tesorería Municipal. El reclamo de esta repartición lo desencadenó la sanción de una primera ordenanza, elevada por el concejal José Zamora (PJ), que beneficiaba sólo al área de Habilitaciones. “Eso fue el detonante”, indican fuentes gremiales. De todas maneras, el nuevo proyecto establece: ”Derógase toda norma igual o de mejor jerarquía que se oponga a la presente”.También se elevó otro proyecto de ordenanza que atañe el personal de Rentas, contemplando una nueva fórmula de cálculo que reemplazará a una norma de 1988. Para esta iniciativa, la Asociación de Jerarquizados, solicitará el tratamiento sobre tabla. 1 MILLÓN. Esa es la cifra aproximada que la Municipalidad destinó el mes pasado al pago de adicionales. Mientras, hay un proyecto de modificación del Presupuesto 2006 que el Concejo Deliberante trataría la semana que viene. La principal modificación contempla a la partida Personal: se la quiere reforzar con 16 millones de pesos. Si eso prospera, el ítems ascenderá a 105.050.000 pesos, hoy es de 89.050.000 pesos. (Fuente: El Diario)




