
Se llevó a cabo el congreso estudiantil a través del que seconcretó la normalización de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER),algo que tendría que haber ocurrido hace cuatro años.
La FUER congrega a los centros de estudiantes de las nuevefacultades que componen a Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y larenovación de autoridades está programada para llevarse a cabo cada dos años.
Sin embargo, la última vez que se hizo fue en 2018, donde laAgrupación Ciencias Económicas Independiente (CEI) logro quedar al frente, peroposteriormente se desarmó y nunca más se volvió a convocar a elecciones.
En esta oportunidad, donde no se presentaron todas lasfacultades, ya que algunas no tienen normalizados su centro de estudiantes, searmó lo que fue denominado como Cionsejo de Centro, con el objetivo denormalizar el organismo, para lo cual llegaron a un consenso el MovimientoNacional Reformista (MNR), sector universitario que responde al socialismo;Franja Morada, representante de la UCR en las casas de altos estudios; yagrupaciones independientes.
En este marco, se presentó una sola lista, llamada UNERPública y Gratuita, que obtuvo 70 a favor de la nómina y uno en blanco,quedando como presidente Tamara Godoy, del MNR y estudiante de CienciasEconómicas.

Piera Fernández De Piccoli.
Luego de este acto eleccionario, que contó con la presenciade Piera Fernández De Piccoli, presidente de la Federación UniversitariaArgentina, como veedora del proceso, dejó como resultado que por primera vezesta agrupación socialista esté al frente de la conducción de la FUER.
Que hermosa noche para festejar. Por primera vez en la historia, la FUER será conducida por el MNR. El status quo universitario hizo mucho para impedir este resultado. No pudieron. ¡Felicitaciones al MNR y a todas agrupaciones que se sumaron! pic.twitter.com/x7HBXlYzWC
— Juan Manuel Rossi (@juanrossips) October 6, 2024