
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, estará hoy en Paraná (Entre Ríos), donde será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Habrá tres actividades programadas, según la agenda oficial. El tercer punto será el más importante. El lunes hubo un encuentro preliminar al respecto en Casa Rosada.
Los detalles del entendimiento estaban siendo pulidos ayer hasta última hora. Lo único que trascendió es que se trata de la firma de una primera adenda al Convenio Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión entre el Ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la Provincia (FFFIR). Este es un acuerdo legal mediante el cual una provincia y el FFFIR se comprometen a un apoyo financiero para proyectos de infraestructura o estudios de preinversión.
Frigerio y Milei son aliados en las elecciones del 26 de octubre. El frente que responde al Gobernador, que incluye al PRO, la UCR y fuerzas locales, conformó una alianza con La Libertad Avanza. El partido del Presidente impuso su nombre, su color y los principales candidatos al armado. En tres semanas, Entre Ríos votará para elegir 5 diputados y tres senadores.
Antes, habrá una visita del funcionario nacional a la capacitación sobre Boleta Única de Papel (BUP) que se concretará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en la zona del parque de la capital entrerriana. La instrucción está destinada a estudiantes de secundario, docentes del nivel y público en general. Se estima, en total, una participación de casi 500 personas.
Entre Ríos comenzó a principios de septiembre con la formación sobre el uso de la BUP y la nueva manera de sufragar. La vicegobernadora Alicia Aluani fue quien arrancó con esta actividad a principios de septiembre luego de firmar un acuerdo con la Justicia Federal. En 2027, Entre Ríos también votará con boleta única.

Catalán y Frigerio caminarán más tarde los 200 metros que separan el CPC del parque tecnológico Mirador Tec para realizar allí una recorrida. Se trata de un proyecto conjunto del gobierno entrerriano, el Instituto del Seguro de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones. Funciona como un espacio multipropósito. Su objetivo es impulsar la formación en ciencia, tecnología, matemática, ingeniería y arte.
El arribo de Catalán se acordó el sábado entre el presidente Javier Milei y Frigerio. Fue en la previa a la movida electoral que se realizó en la costanera paranaense y que tuvo al mandatario nacional como principal protagonista.
La charla entre el Presidente y el Gobernador tuvo cuatro puntos principales:
- El déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, que requiere soluciones estructurales y coordinación con Nación.
- La infraestructura vial, con foco en los avances de los trabajos en las rutas nacionales 18 y 12, y la próxima concesión de la Ruta Nacional 14, clave para el transporte de la producción regional. Esta semana se conoció que el BICE financiará las obras necesarias a fin de ponerlas en condiciones. El miércoles se abrieron los sobres de la licitación. Hay siete empresas interesadas.
- La actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de Entre Ríos en defensa de sus recursos energéticos. De allí salen las ganancias de la represa, ahora cercanas a cero, que deberían volver a la provincia para realizar obras en la zona afectada por el emprendimiento hidroeléctrico.
- Y en cuarto lugar, el financiamiento de infraestructura con fondos de los organismos multilaterales. Entre Ríos está tramitando préstamos con el BID y otras entidades. Algunas requieren del visto bueno de la Nación para su instrumentación.
A esto se suman los anuncios sobre la Hidrovía. La futura concesión incluirá el dragado de los brazos Paraná Bravo y Guazú a 34 pies a fin de que Entre Ríos pueda desarrollar nuevos puertos.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado estuvo este miércoles haciendo campaña en Entre Ríos. Participó de una actividad proselitista en Concordia, la segunda ciudad en importancia de la provincia.
Fue acompañado por el intendente de la localidad, el radical Francisco Azcué, y los candidatos al senado, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, y a la Cámara de Diputados, Andrés Laumann y Alicia Fregonese.
Sturzenegge

El funcionario nacional dio una charla en el Centro de Convenciones. El eje fue la Argentina que se viene sobre los ejes de inversiones en minería, gas no convencional e inyección de capitales privados en infraestructura, como en el Belgrano Cargas.
Se esperan novedades importantes para la Mesopotamia, producto de las negociaciones que el presidente Milei está llevando adelante con el mandatario norteamericano Donald Trump, anticipó Benegas Lynch.
Antes de la conferencia, Sturzenegger y los candidatos visitaron “Dos Hermanos”, la planta de arroz y snacks en Villa Adela, en la zona sur de Concordia. Los directivos de la empresa pusieron sobre la mesa problemáticas como la necesidad de una reforma laboral, continuar con la desregulación de la economía y bajar la presión impositiva.
Luego fueron hasta la firma Carnes Pampeanas. Allí, el Ministro tomó nota del pedido para dragar más profundo el río Uruguay y permitir la salida directa río abajo hacia Montevideo o Buenos Aires de exportación por barcazas. El funcionario se comprometió a trabajar en la nueva adjudicación del dragado, cuya concesión vence en noviembre.