Igualmente se están reforzando las medidas precautorias atendiendo a que desde el Ministerio de Salud de la Nación se lanzó un nuevo alerta, considerando la presencia de casos de dengue hemorrágico y fallecidos enAsunción del Paraguay, sumada a la aparición del vector en diversas provincias argentinas.Ministerio de Salud de Argentina alertó a las localidades de alto riesgo, entre las que no se encuentra Entre Ríos, para que den cumplimiento a sus planes de emergencia para la atención de casos de dengue y fiebre hemorrágica del dengue. La alerta Nacional expresa que “desde la re-emergencia de dengue en Argentina, se han registrado 2.980 casos. Son cuatro las provincias que notifican casos autóctonos:Salta, Jujuy, Formosa y Misiones. La provincia de Salta contribuye con el 72,5 % de los casos. En el año2006, desde la SE 9 hasta la SE 17 se reportaron en total 181 casos de dengue clásico de los cuales 112correspondieron a Salta y 69 a la provincia de Misiones. Durante enero de este año se notificaron 11casos importados de Paraguay (1 en Bs. As., 7 en ciudad de Bs. As., 2 en Formosa y 1 en Tucumán). Seencuentran en estudio 25 sospechosos (10 en Salta, 3 en Corrientes, y 12 en Formosa)”.Ante estas declaraciones el ministerio de Salud y Acción Social entrerriano ha reforzado las instancias de vigilancia epidemiológica y vuelve a solicitar a la población que no se alarme, porque no hay razones paraellos en la provincia de Entre Ríos, pero sí que se mantenga alerta y predispuesto a colaborar conaquellas acciones cotidianas que hacen a la prevención.La mejor medida de prevención es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente losenvases artificiales que acumulan agua. Aquellos artículos que juntan agua de lluvia deberían ser cubiertos o desechados adecuadamente. También, los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados diariamente. Esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de insectos en el hogar.El uso de acondicionadores de aires y tela metálica en puertas y ventanas reduce el riesgo de ser picado pormosquitos en interiores. La aplicación adecuada de repelente de mosquitos en la piel expuesta y la ropa,reducirá el riesgo de ser picado. El riesgo de infección por dengue en viajeros internacionales parece ser bajo, a menos que haya una epidemia en progreso, que no es el caso.La semana pasada la directora de Epidemiología ya había expresado que “cada municipio debe hacersecargo de la fumigación y el desmalezado correspondiente. Acciones que colaboran con la prevención de la enfermedad y que por otra parte, deben ir más allá de esta instancia en particular, ya que tanto las fumigaciones como el desmalezado son medidas de prevención y erradicación de varios males”.