| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 7 de agosto de 2025

El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo es la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Mención a:Entre Ríos
Tras los pactos en CABA y Buenos Aires, el PRO y La Libertad Avanza negocian a contrarreloj en una decena de provincias. El acuerdo se repite con una lógica clara: los libertarios mandan, el macrismo se adapta
El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo es la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Mauricio Macri al frente. Foto

Con la fecha límite para el cierre de alianzas encima, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) afinan los últimos detalles de una estrategia nacional que busca replicar en el interior el entendimiento sellado en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En al menos diez distritos, ambos espacios negocian bajo una premisa común: la conducción la ejerce la Casa Rosada, mientras el PRO se acomoda para intentar conservar su representación en un mapa político que se reordenará el 10 de diciembre.

Cómo es el estado de situación, provincia por provincia:

El acuerdo LLA-PRO ya es un hecho. La negociación fue rápida y estuvo en manos de Karina Milei y Mauricio Macri, que aceptó la oferta libertaria dos lugares en la lista de diputados naciones al filo del corte de las proyecciones para lograr una banca, en los lugares 5to y 6to. En el distrito donde nació, y gobierna de manera ininterrumpida los últimos 18 años, el frente presentará en octubre una boleta violeta, sin rastros del amarillo ni la marca PRO. La lista de senadores será exclusiva para los libertarios, e iría a la cabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Es el modelo de acuerdo que ambos partidos buscan replicar al interior del país: todo violeta y nombre Frente La Libertad Avanza. Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral.

En los comicios del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. Según los algoritmos que hacen en la oficina amarilla de Balcarce, la alianza con LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.

De izquierda a derecha: Guillermo

El gobernador Rogelio Frigerio comanda la negociación para cerrar una alianza con LLA, pero aún no hay acuerdo con relación a los términos. En esta provincia se juega una elección clave: la renovación de bancas en el Senado.

La situación es compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto.

Según supo Infobae, la conducción nacional impulsa un entendimiento con LLA y con un sector del radicalismo, referenciado en Rodrigo de Loredo, mientras que Agost Carreño presiona plantea un escenario diferente: “Es preferible para mí hacer una lista que saque lo que realmente valga el PRO”, afirmó a este medio.

El gobernador de <span id=Entre Ríos," class="global-image" decoding="async" fetchpriority="low" height="1067" loading="lazy" src="https://www.infobae.com/resizer/v2/FLPIAOI5TZHG5JP7MPCSR2M6AM.jpeg?auth=4affe3f2c726d39c2b6c0c629f6ed2e8d8916db7e8c5856b491753e149f9694e&smart=true&width=350&height=233&quality=85" width="1600"/>

El acuerdo LLA-PRO está en plena negociación. El PRO quiere una diputación, y los libertarios dudan. El temor es perder la chance de entrar al Senado si van separados. Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO, y Tomás Figueroa son los principales negociadores.

En abril, el PRO fue reducido a una adhesión simbólica. Se ratificaría la integración a un frente con LLA y la UCR.

Se negocia sobre la base del Frente Amplio Formoseño. El PRO busca conservar presencia, pero la pelea real es entre libertarios y el aparato de Gildo Insfrán. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.

El pacto avanza, aunque con bajo perfil. El macrismo, liderado por Humberto Schiavoni, no exige lugares clave y se adapta a las condiciones libertarias. El acuerdo parece encaminado.

Las conversaciones entre el PRO y LLA son constantes y fluidas. El macrismo busca renovar la banca de Karina Bachey.

Otra de las provincias con conversaciones abiertas entre PRO y LLA. Aún no hay definiciones.

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores. La alianza también incluye al ex candidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”.

La firma, que tuvo lugar en el Congreso durante la sesión de anoche, contó con Juan Martín, presidente del PRO de la provincia, y el apoderado del partido CREO. Según se informó en un comunicado, la coalición “replica el modelo de la alianza en CABA, y busca unir a la oposición rionegrina para disputarle el poder al actual gobernador Alberto Weretilneck y enfrentar al kirchnerismo en la provincia”.

“Este espacio nace para consolidar el proyecto de cambio que impulsa nuestro presidente Javier Milei y llevarlo con fuerza a Río Negro. Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono. La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es libertad o kirchnerismo.”

Otro de los distritos que elige senadores, y donde podría sellarse otra alianza PRO-LLA. Mauricio Macri intervino el partido a nivel provincial por irregularidades y parte de las conversaciones están a cargo de la interventora María Eugenia Chiarvetto, que en los últimos meses envió señales de acercamiento con los libertarios y con la UCR.

Otro de los distritos donde avanza un acuerdo LLA-PRO. El partido presidido por Mauricio Macri negocia un diputado nacional entrable y el primer lugar en la lista de concejales en la capital. El pedido está bajo evaluación de Lule Menem. “Podríamos mantener el diputado provincial que ponemos en juego y encabezar la boleta de concejales en la capital, que para nosotros es importante porque Capital nunca tuvimos un concejal en la capital”, planteó a Infobae uno de los negociadores del PRO.

En esta provincia, el PRO no irá con LLA. El propio Macri viajó y se sacó una foto con el gobernador radical Gustavo Valdés para ratificar su apoyo al frente ECO. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.

Otra de las provincias con acuerdo confirmado, según señalaron a Infobae desde el PRO y LLA. “Todo bajo el vehículo La libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, señalaron desde el sector libertario.

En las últimas horas, el interventor del PRO, Alejandro Finocchiaro, difundió un comunicado. “Nosotros, dirigentes del PRO Tucumán, en pleno acuerdo con la intervención designada por el PRO Nacional, hemos decidido acompañar el proceso de cambio que el gobierno nacional está llevando adelante en todo el país. Y lo hacemos integrando el frente La Libertad Avanza en nuestra provincia”.

“Lo hacemos porque tenemos la convicción de que no se trata solamente de una decisión partidaria, sino de una decisión responsable. No estamos eligiendo una alianza coyuntural, sino reafirmando los principios que nos dieron origen: la defensa de la república, de la libertad y del mérito. Tucumán –cuna de la independencia– debe volver a brillar en el norte argentino”, completó el texto.

LLA confirmó la semana pasada un acuerdo electoral con la UCR, una alianza que dejó afuera al PRO. El partido amarillo aún no decidió la estrategia electoral. Sin embargo, el gobernador Alfredo Cornejo cuestionó en las últimas horas las versiones sobre un intento del PRO para sumarse en las listas, aunque de manera informal: “Informalmente tengo entendido que La Libertad Avanza podría proponer a Álvaro Martínez entre los candidatos, pero es confuso porque todo el PRO está armando en la provincia una lista en contra de La Libertad Avanza y en contra de la alianza que hemos hecho con el Gobierno provincial”, resaltó, según consignó Diario Uno. “Tienen que ser claros, no se puede decir Cornejo es mi límite y después ir en la misma lista de Cornejo. Es raro”, reclamó.

El gobernador de Santa Fe,

Alejado de LLA, el PRO es parte de Unidos por Santa Fe. Una de sus máximas referentes es la vicegobernadora Gisela Scaglia. A nivel nacional se inscribe dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal) y se prevé que encabece la lista para diputada nacional.

En la provincia del norte argentino el PRO negocia por afuera de LLA, para reconfigurar una oferta que replique la experiencia de Juntos por el Cambio, junto a radicalismo. Aún no hay confirmaciones.

Otras de las provincias donde Mauricio Macri decidió intervenir (o mantener la intervención) el partido a nivel local. En línea con la estrategia electoral del expresidente, hay negociaciones para acordar con LLA.

A principios de junio, PRO renovó sus autoridades partidarias y decidió de manera contundente acompañar al gobernador Rolando Figueroa en la próxima contienda electoral de octubre. Se enfrenta a LLA.

El gobernador de Chubut, "Nacho"

La estrategia está en manos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que en más de una oportunidad manifestó su rechazo a un acuerdo entre el PRO y LLA. A principios de julio presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde ratifica su alianza con el radical Gustavo Mena. En los últimos días, defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”, planteó.

El PRO integra el frente que responde al gobernador Marcelo Orrego. Para las elecciones de octubre, presentó la alianza “Por San Juan”, que no incluye a La Libertad Avanza, y que está integrado, además, por Producción y Trabajo, UCR, ACTUAR y el Partido Bloquista.

La semana pasada, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. Todavía no hay definiciones, pero el macrismo no integraría el frente oficial de Por Santa Cruz, ni llegaría a un acuerdo con La Libertad Avanza.

Déjanos tu comentario: