
El Indec dio a conocer el jueves pasado las cifras de laEncuesta Permanente de Hogares (EPH), según la cual el índice de pobreza sesituó en 27,3% en el primer semestre del año. La cifra supuso unincremento de 1,6 puntos respecto del segundo semestre de 2017, pero inferior al primer semestre de 2017, cuando se ubicó en 28,6%.
La extrapolación indica que en la actualidad en Argentinahay unos 11 millones de pobres, según la medición por ingreso (se toma una canasta de bienes básicos como umbral y quienes no acceden acomprarla se consideran pobres).
Si bien del análisis de los 31 conglomerados urbanos que elIndec mide en todas las provincias surge con nitidez que provincias con más pobreza son Santiago del Estero (44,7%) y Corrientes(36,8%), paradójicamente ambos distritos evidenciaron reducciones en sus porcentajes si se considera su evolución interanual ya quela primera registró, en el mismo período de 2017, un 45,4% mientras que la segunda se situó en el 40%.
Por el contrario, las provincias que arrojaron los mayoresaumentos en sus niveles de pobreza fueron Santa Cruz, Jujuy y Chubut.
La provincia patagónica, sumergida en una crisis degobernabilidad desde la llegada de Alicia Kirchner al poder, prácticamenteduplicó su índice de pobreza pasando de 9,6% en el 1° semestre de2017 (donde era la provincia con menor nivel de pobreza) a 18,4 en 2018. En el caso de la provincia gobernada por Gerardo Morales-uno de los cuatro gobernadores con que cuenta Cambiemos- sus niveles de pobreza crecieron casi siete puntos. Jujuy pasó de un 23,8%(1° semestre de 2017) a perforar la barrera de 30% en el último informe del Indec.
Chubut, por su parte, registró un retroceso de casi más dedos puntos. La provincia, que atraviesa una crisis política desde la muerte de Mario Das Neves en octubre del año pasado, pasó del 25,1% al27,5%, comparando los dos semestres en cuestión.
En el otro extremo, las provincias donde la pobrezadisminuyó son Río Negro, San Luis y Entre Ríos. La provincia gobernada por Alberto Weretilneck redujo susniveles en casi 10 puntos, ya que la pobreza cayó del 34%, en el primer semestre de 2017, al 24,4%, en el segundo semestre de esteaño. Las provincias que arrojaron los mayores aumentos en susniveles de pobreza fueron Santa Cruz, Jujuy y Chubut. En el otro extremo, las provincias donde disminuyóson Río Negro, San Luis y Entre Ríos.
En San Luis también la reducción fue considerable. En elterruño de los Rodríguez Saá se retrajo del 26,3% (1S 2017) a un 17,9% (1S 2018), una baja de más de ocho puntos. Finalmente Entre Ríos, que en el primer semestre de 2017 erala segunda provincia más pobre -sólo superada por Santiago del Estero- con 42 puntos de pobreza, registró un retroceso de más de sietepuntos (34,7%).