
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, subrayó que las medidasadoptadas son “transitorias” y el objetivo es “descomprimir el sistemasanitario”. Además aclaró que el lunes 10 de mayo se reanudarán las clasespresenciales en las ciudades de mayor densidad tal como lo establece el decreto895/21.
La ministra se expresó durante la conferencia de prensa que la titular de la carterasanitaria mantuvo este lunes junto con el secretario de Políticas de Salud yBienestar, Guillermo Zanuttini y el director General de Epidemiología, DiegoGarcilazo.
Velázquez resaltó que los indicadores epidemiológicos“han ido creciendo y constituyen una clara amenaza al sistema de salud, ya quehan puesto en tensión la capacidad operativa del sistema sanitario para poderdar respuesta ante la velocidad de contagios”.
Frente a ello, remarcó la importancia de “instrumentar medidastransitorias, focalizadas e intensivas” como las que se dispusieron a partir deeste lunes en el ámbito de la provincia, y adelantó que “el día 10 de mayo sevan a instaurar las clases presenciales en las ciudades de mayor densidadpoblacional que han sido alcanzados por esta medida” tal como lo indica eldecreto provincial 895/21.

Zanuttini, Velázquez y Garcilazo, durante la conferencia de este lunes.
No obstante, alertó que esta dinámica de propagación del virus “va resintiendo la capacidad de atención de otras patologías de gravedad clínica”, y que el aumento de la ola de contagios provocó “la demanda de insumos para la atención de los casos críticos, como el oxígeno medicinal, que a nivel nacional se está complicando”.
En ese contexto, Velázquez valoró que “nuestro equipo se encuentra desarrollando estrategias de reestructuración y reconfiguración de los servicios en las diferentes regiones. Además, hemos ampliado la capacidad operativa del sector y lo seguimos haciendo”.
“Otro elemento crucial es el cansancio y la angustia de las y lostrabajadores de salud y el recurso limitado de recursos humanos especializadospara atender las unidades de terapia intensiva”, apuntó.
“También llevamos adelante un operativo de vacunación, alcanzando hoy día más de 224 mil vacunas aplicadas, alcanzando alrededor de un 40 por ciento de la población objetivo”, enumeró la ministra y agregó que desde el Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES) se elevó al gobernador un informe donde se evalúa la situación.
Resaltó que en ese documento se solicitó establecer “medidas cívicas tendientes a disminuir la movilidad e interacción social. Necesitamos imperiosamente tener un impacto que descomprima la atención en el sistema de salud. Estas medidas, según lo aprendido el año pasado, tienen que ser transitorias, focalizadas e intensivas, tratando de comprender las diferentes dimensiones”.
“Estamos ante una situación de pandemia que nadie eligió, y no estaba dentro de la planificación. Desde este Ministerio de Salud seguiremos haciendo todos los esfuerzos y las políticas sanitarias para seguir atendiendo y preservando la salud de las y los entrerrianos”, puntualizó.
Por último, la titular de la cartera de salud realizó un nuevo llamado a la ciudadanía para “responsabilizarnos cada uno desde nuestro lugar” y sostuvo que “es en estos momentos donde nos necesitamos todos, sociedad y Estado, para desarrollar un nueva normalidad que nos permita recuperar nuestro estatus sanitario”.