| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 23 de septiembre de 2025

El lado B del apoyo de Trump: la cancelación del swap con China y la preocupación por la relación con el gigante asiático

Mención a:Hidrovía
El lado B del apoyo de Trump: la cancelación del swap con China y la preocupación por la relación con el gigante asiático

Estados Unidos quiere que la Argentina cancele el swap de monedas que tiene vigente con China, y que renovó por última vez en 2024. Es una de las condiciones a mediano plazo que la administración de Donald Trump le pondrá al gobierno de Javier Milei para sostener el rescate financiero, que se instrumentará mediante el Departamento del Tesoro.

En EE.UU. consideran que cualquier tipo de vínculo económico a largo plazo con China representa un riesgo para la soberanía nacional de sus socios y aliados -como en este caso es la Argentina-, y les desagrada que se pueda usar al yuan como moneda para el intercambio comercial.

Por eso es que desde hace un tiempo existen conversaciones de alto nivel sobre el futuro del swap de unos 18.000 millones de dólares, del que la Argentina tiene activo el equivalente a US$ 5.000 millones desde 2023. Una opción que se evalúa es que el préstamo del Tesoro sirva para sustituirlo, además de su utilidad como liquidez para cancelar los vencimientos de deuda que caen durante 2026.

El swap es un intercambio de monedas que respalda las reservas brutas del Banco Central (BCRA) y que eventualmente se puede usar para pagar importaciones chinas con yuanes, ante la escasez de dólares. Es lo que sucedió a mediados de 2023, cuando el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa atravesaba una de sus múltiples crisis.

Esa carta que quiere multiplicar China pondría en juego la hegemonía global de la moneda estadounidense y es por eso la resistencia que manifiesta la administración de Trump.

Además, en Washington ven con malos ojos la presencia de China en infraestructura crítica, como las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, el despliegue en las telecomunicaciones 5G y su interés en la Hidrovía y las centrales nucleares.

Es por eso que valoran que Milei excluyera el año pasado de la fallida licitación de la Hidrovía a empresas con accionistas del Estado, una manera “decorosa” de sacar de competencia a compañías chinas de dragado como Shanghai Dredging. Se espera que esa condición se repita en una nueva licitación, que se conocería después de las elecciones de octubre.

El RIGI es un instrumento muy bien valorado por Estados Unidos, y por las empresas multinacionales y locales que necesitan garantías a 30 años para sus inversiones. En especial, EE.UU. apoya y monitorea el éxito de Glencore y Rio Tinto, con proyectos multimillonarios en cobre y litio en San Juan, Catamarca y Salta.

La disputa geopolítica y los nuevos alineamientos mundiales tras la pandemia llevó a que Estados Unidos considere a la Argentina un aliado estratégico como proveedor mundial de alimentos, energía y minerales críticos, tres elementos esenciales para disponer ante una hipótesis de guerra.

Déjanos tu comentario: