
En sigilo, la oposición en la Cámara de Diputados avanzaba anoche en un acuerdopara intentar arrebatarle al oficialismo un representante en el Consejo de laMagistratura . La iniciativa, de la que participan el Frente para la Victoria (FPV), elBloque Justicialista, el Frente Renovador y el interbloque que preside Felipe Solá ,consiste en sumar las distintas bancadas para que la oposición designe dosrepresentantes en el Consejo de la Magistratura y que el oficialismo se quede solo conuno.La jugada se da a espaldas del presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó , que tieneprevisto designar a dos representantes por el interbloque de Cambiemos y a uno por elFPV. Hasta anoche, la idea del oficialismo era mantener en sus puestos a Mario Negri ya Pablo Tonelli . Los mandatos vencen el lunes, por lo que las próximas horas resultarándecisivas.
La ley del Consejo de la Magistratura indica que el presidente de cada cámaradebe designar tres representantes, dos por la mayoría y uno por la primera minoría.Pero la iniciativa de la oposición tiene dos antecedentes. El primero corresponde aCambiemos, que en 2015 le quitó un lugar al kirchnerismo, a partir de un acuerdo conbloques de la oposición. El segundo antecedente corresponde al Senado. Pese a que elBloque Justicialista tiene menos senadores que Cambiemos llegó ayer a un acuerdo conotras bancadas opositoras y designó a dos representantes. Con esasdesignaciones se dificultó la posibilidad de que el oficialismo alcance automáticamentelos dos tercios en el Consejo.
El acuerdo que se teje en Diputados apunta a designar a Graciela Camaño y a unrepresentante del FPV. Podría ser el actual integrante del Consejo, Rodolfo Tailhade, oEduardo “Wado” De Pedro, de mejor relación con el resto de las bancadas opositoras.Para imponer esas designaciones la oposición deberá reunir una mayoría cercana a los120 diputados, dado que el oficialismo puede llegar a ese número con la ayuda defuerzas aliadas. Anoche superaban los 106. La propuesta generó una fuerte discusión enel interbloque Argentina Federal, del peronismo no kirchnerista. El presidente delBloque Justicialista, el salteño Pablo Kosiner, manifestó su desacuerdo y delegó la firmaen el pampeano Sergio Zillioto, vicepresidente de la bancada. Tampoco firmaron losbloques de Misiones y Córdoba. Apoyaron la jugada los diputados de Entre Ríos, SanJuan y Tucumán, entre otros.