Domingo, 25 de junio de 2006   |   Municipales

El Juzgado de Faltas recibe más de 2.500 actas por mes

Las multas graves varían entre 200 y 600 pesos, y las leves entre 100 y 300 pesos. El 50{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} de las sanciones proviene del área de Tránsito Municipal. El 13 de julio caduca la moratoria.
Valeria GirardDe la Redacción de UNO En la ciudad las multas denominadas graves tienen un costo de entre 200 y 600 pesos, y están incluidas dentro de esa categoría infracciones como pasar un semáforo en rojo, derrochar agua y conducir con exceso de velocidad. Dentro de las infracciones leves se encuentra el mal estacionamiento de los vehículos, el no uso de casco al conducir motocicletas o el sacar la basura a la vereda en días y horarios no indicados.

En promedio, mensualmente ingresan al Juzgado de Faltas de la Municipalidad entre 2.500 y 2.800 actas que llegan direccionadas de diferentes áreas municipales como Obras Sanitarias, Tránsito, Transporte, de Control Comercial (conocido como Habilitaciones) y de Medio Ambiente. De esa cifra total, el 50% de las actas redactadas son de la dirección de Tránsito y Transporte.

El doctor Alejandro Besich, director general de Juzgados de Faltas de la Municipalidad dio detalles a UNO de una serie de cambios y programas que implementaron en el área con el objetivo de optimizar y elevar las cifras de cancelación de deudas de los morosos. Como primera medida explicó que hay una reestructuración en lo referente a lo legal para acelerar el procedimiento para el pago de la infracción.Pero, según referenció el entrevistado, una de las cuestiones con mayor urgencia de resolución tenía que ver con una deuda de 6,5 millones de pesos que sostenía el Juzgado, y que correspondía a actas que se habían labrado desde 1999 hasta 2005.

Para solucionar esta cuestión se implementó un régimen de regularización. “Es diferente a una moratoria, porque en realidad con este régimen se intenta recaudar el dinero y además regularizar la situación de los infractores”, señaló Beisch.En sus declaraciones, detalló que a pocos días de que caduque la moratoria, de un total de 7.000 infractores al cierre del mes de mayo se formalizaron 4.000 convenios de pago, que implican que una cifra similar de ciudadanos mostraron interés en regularizar la deuda.

“Armamos un régimen de regularización de deudas que traía establecido quitas hasta del 50%. Además, había distintos convenios, con facilidades para que la gente pueda acceder a regularizar su situación”, especificó Besich.

Esto derivó en una recaudación “record” del Juzgado de Faltas, ya que se triplicaron los números mensuales en relación a los años 2003 y 2004. Cabe destacar que el régimen de regularización culminará el 13 de julio.

Desde el Juzgado implementaron una medida para que quienes ingresen en un nuevo sistema de pago, sean perseverantes en la cancelación de la deuda. “Años atrás, mucha gente que se acogía a la moratoria para renovar su carnet de conductor, por ejemplo, y luego de una o dos cuotas dejaba de pagar el convenio”, señaló.Ahora, un nuevo sistema informativo permite mes a mes saber que infractor no saldó la cuota inherente al convenio. El no pago de dos cuotas implica la caducidad del convenio.

Infracciones leves y graves

Según mencionó Besich, el valor final de las actas por infracciones son variadas, porque se hay más de 20 tipos de ordenanzas. “Las normas que se aplican en comercios por falta de habilitación, por ejemplo, no son las mismas que alcanzan a una persona que comete una infracción de tránsito”, dijo.

Están dividas en infracciones leves y graves y el costo se mide en unidades físicas o fijas (el pago es equivalente a un litro de nafta de un valor de un peso).

Una de las faltas más graves es el paso de un semáforo en rojo y la multa tiene un costo que varía entre los 400 y 600 pesos, en todos los casos siempre depende de los antecedentes del conductor y de las circunstancias en que los hechos hayan ocurrido. “No es lo mismo pasar un semáforo cuando no hay circulación, en una calle alejada del ejido a altas horas de la noche, que hacerlo en pleno centro a horas de mucho tránsito”, explicó Besich.

Dentro de las infracciones graves se encuentra circular en contramano y conducir a excesiva velocidad. Los montos son similares al paso del semáforo en rojo.

Incluidas dentro de las transgresiones leves se encuentra estacionar un auto en espacios no habilitados o no contar con la tarjeta correspondiente y conducir sin casco. Las multas tienen un valor que parte de los 25 pesos.

Las multas a quienes utilizan el teléfono celular mientras manejan están establecidas por la ley nacional de Tránsito Nº 24449, a la cuál el municipio está adherido. El costo varía entre los 100 y 300 pesos.

En el caso de las infracciones leves, si el conductor se presenta dentro de los cinco días del labrado del acta, puede adherirse al pago voluntario de la multa y en este caso se le otorga una rebaja del 50% de la deuda.

Para el caso de los llamados de atención por derroche de agua las sanciones no son leves, siempre teniendo en cuenta los antecedentes de la persona que comete el acto de derroche y la época estival.

Las cifras se elevan en temporada de verano a multas entre los 200 y 600 pesos de unidades fijas.Si se reitera la infracción pueden llegar a ser mucho más según aclaró Besich.

En tanto, las sanciones por colocar bolsas de residuos en veredas o espacios públicos en días y horarios no adecuados los montos alternan entre 100 y 200 pesos. En este caso también pueden acceder al pago voluntario, y reducir el costo de la deuda.

En la actualidad están dictando un curso de capacitación para 180 inspectores municipales, ya que uno de los problemas que tenían era que del total más de 2500 actas un buen porcentaje estaban mal elaboradas.

Montos variables

El entrevistado aseguró que en estos momentos no hay previsto aumento ni bajas de los costos de las multas.“Los montos van a variar, porque, como en todos los casos las leyes tienen que ir mutando de acuerdo a las necesidades”, dijo Besich y luego ejemplificó: “Hoy es una falta grave tirar agua a la calle cuando otros no tienen, pero si esta situación se soluciona con la planta potabilizadora van a reducirse un poco los montos aplicables”.

Valor de las multas

Cruzar semáforo en rojo Multa de entre 400 y 600 pesos Circular en contramano Multa de entre 400 y 600 pesos Exceso de velocidad Multa de entre 400 y 600 pesos Estacionar un auto en espacios no habilitados Desde 25 pesos Conducir motos sin casco y autos sin cinturón Desde 25 pesos. Uso de celular al conducir Varía entre los 100 y 300 pesos. Derroche de agua Multas entre los 200 y 600 pesos. Sacar residuos en días y horarios no adecuados Multas entre 100 y 200 pesos.(Fuente: UNO)

Déjanos tu comentario: