Viernes, 2 de febrero de 2007   |   Política

El Iosper reanuda las negociaciones con los médicos

Ya se abrió el registro de prestadores particulares.
Durante lo que fue el primer día sin convenio de prestación entre el Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) y la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), las partes fueron convocadas para una reunión que mantendrán hoy a las 10 con el ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet. En esta ocasión se espera arribar a un método alternativo de cobro del coseguro, que fue lo que desató el conflicto, de manera de destrabar la crisis y normalizar los servicios para 250.000 afiliados entrerrianos.El llamado de Bordet llegó durante la jornada de la apertura del padrón del Iosper para prestadores particulares, que implica para los profesionales salir de la órbita institucional de la Femer, algo que había sido desaconsejado por esta entidad. Los dirigentes médicos evaluaron que la gran mayoría de sus socios acataron la instrucción de no atender por la obra social provincial, mientras que las autoridades del Instituto tuvieron una consideración contraria: dijeron que el expendio de órdenes de consulta fue “prácticamente normal”, lo que implicaría que muchos médicos accedieron a atender a los afiliados.Silvio Moreyra, presidente del Directorio del Iosper, manifestó tener expectativas por la reunión de hoy en el despacho del ministro de Salud. “Vamos a ir con buenas intenciones, dialogar y si hay algún acuerdo lo sellaremos ahí”, pronosticó.Como se recordará, la única discrepancia que hizo caer las negociaciones para la renovación del convenio fue el cobro del coseguro de 5 pesos, que pagan los afiliados. Las autoridades de la obra social se mantuvieron firmes en su postura de que ya no sea percibido por el profesional en su consultorio, sino que se pague en las agencias del Iosper, lo que fue rechazado de plano por la Femer.Moreyra, en una frase, admitió que probablemente hoy se plantee un camino alternativo: “Buscaremos la forma de que el coseguro le llegue de la forma más directa al profesional”, dijo. Es que para la Femer, quitarles el cobro directo de esa cifra significaría exponerlos al desfinanciamiento por las demoras en que suele incurrir el Iosper en los pagos.“El coseguro lo tomamos como una cuestión irrenunciable, por ahí pasa la cuestión de fondo. Suponemos que si eso se destraba no vamos a tener ningún problema. Pero necesitamos ser escuchados”, dijo.Por su parte, Ariel Rodríguez, dirigente de la Federación Médica, también se mostró optimista: “Yo creo que en la medida que el ministro ha planteado esta reunión, es porque hay alguna propuesta para ser analizada, que puede llegar a ser útil para ambas partes”.Para Rodríguez, se les podría ofrecer “alguna alternativa que en la práctica sea algo similar a lo que sería el coseguro por nuestra parte, pero todavía no tenemos el desarrollo de un plan completo”. De todos modos, aclaró: “Tiene que haber una especie de contraprestación para nosotros que equilibre los tantos, sino lo vamos a rechazar”. Visiones enfrentadasMoreyra hizo un balance positivo de la apertura del padrón de prestadores: “En distintas localidades se acercaron muchos profesionales y también han retirado de la boca de expendio del Iosper varias consultas; porque el médico, con el sólo hecho de aceptar la consulta, está aceptando atender por el Iosper”.Para el presidente del Directorio, la actividad fue “normal” y “se emitieron una cantidad de órdenes importantes en toda la provincia en general”.Rodríguez, en tanto, trazó un panorama distinto. “La información que tenemos de los círculos médicos es que los profesionales prácticamente por unanimidad han adherido a la conducta de la Femer”, dijo, es decir, no inscribirse como prestadores.“Antes de definir una conducta que podría tener todo tipo de consecuencias, están viendo qué es lo que pasa. En la mayoría de los departamentos, las órdenes no fueron recibidas por los médicos. Pero en lugar de entrar a ver quién tiene más adhesiones, esperemos a mañana (por hoy)”, finalizó. (UNO)

Déjanos tu comentario: