Domingo, 5 de agosto de 2018   |   Política

El IOSPER perdió 92 millones de pesos en 2017

El organismo conducido por Fernando Cañete tuvo un balance deficitario por un total de 92 millones de pesos el año pasado. Además creció el número de afiliados: hay 1.434, más aportantes obligatorios.

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos(Iosper) dio a conocer los resultados del ejercicio económico 2017, que arrojóun déficit superior a los 92 millones de pesos.

Durante el año pasado, el Iosper tuvo ingresos por3.326.012.252 pesos y gastos por 3.419.358.033,37. A esta última cifra se lesuman los resultados financieros, que comprenden un total de 448.896,81 pesoscorrespondientes a intereses pagados. De este modo, el ejercicio 2017 arroja unresultado negativo de 92.896.884,56 pesos.

Los mayores ingresos se produjeron por los aportes de losafiliados obligatorios, que ascienden a la suma de 2.896.236.991,97 pesos. Losafiliados voluntarios aportaron 62.608.074,90. En tanto, ingresaron30.556.977,18 pesos de coseguro por servicios asistenciales, y 288.770.819,20del fondo voluntario para servicios especiales.

Los mayores gastos se registraron en el pago a farmacias(931.267.987,66 pesos), sanatorios (527.609.003,07), médicos (378.454.562,97),reintegros asistenciales (278.963.940,50), prácticas auxiliares(185.730.794,84), laboratorios (131.443.040,49) y materiales ortopédicos(107.664.342,74).

Estos datos fueron publicados en el Boletín Oficial del 1ºde agosto pasado, al aprobar el Directorio del Instituto, encabezado por Fernando Cañete y revalidado casi en su totalidad en las últimas elecciones, los estados contablesy memoria correspondientes al ejercicio económico 2017.

Más afiliados

De la memoria se desprende que hay 1.434 afiliados másrespecto del año anterior. Al 31 de diciembre de 2016, el Iosper contaba con untotal de 293.524, mientras que para la misma fecha de 2017, el total deafiliados es de 294.958.

Los afiliados obligatorios son 289.540; los afiliadosvoluntarios suman 4.078; y hubo 1.340 derivaciones de otras obras sociales dela provincia. Por otro lado, suman 237.066 los adheridos al fondo voluntario.

Más gastos, menos recursos

En la memoria se indicó que el gasto prestacional mostró uncrecimiento del 37 por ciento respecto al ejercicio 2016, lo cual “refleja elmantenimiento en la accesibilidad a los servicios”.

Luego se comparó el crecimiento prestacional (37 por ciento)con el crecimiento de los recursos (33,5) y se expresa que esto “de algunamanera explica el resultado económico para el ejercicio”.

“El Iosper ha mantenido el nivel de cobertura de losservicios de salud a sus afiliados, como el pago a sus prestadores”, se lee enel documento. Se destacó además que esto selogró “en un contexto de inflación media para la economía argentina del 24,8por ciento”.

(Fuente: APF Digital)

Déjanos tu comentario: