El presidente del Banco Ciudad sería el elegido de Macri para completar la fórmula del PRO en agosto. El rumor comenzó a tomar fuerza luego de que María Eugenia Vidal decidiera postularse para la gobernación en la provincia de Buenos Aires y la rotunda derrota de la senadora Gabriela Michetti en manos del jefe de Gabinete porteño y candidato a jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En un primer momento se creía que Macri iba a formar fórmula con una mujer, pero esa posibilidad se diluyó en los últimos días.Según publicó Infobae, ahora en el macrismo buscan que el candidato para la vicepresidencia se "de confianza y del partido".Macri volvió a alimentar los rumores de su eventual compañero de fórmula, después demostrarse en Rosario con Reutemann y Frigerio en la cena que el PRO le preparó al humorista Miguel del Sel para recaudar fondos, de cara a la elección general santafesina que lo tiene al ex Midachi como candidato.El nombre del "Lole" es todavía uno de los que más estimula al sector más político del gobierno porteño, por dos razones: por su popularidad y por la apertura al peronismo. Pero los operadores políticos de Macri, Marcos Peña y el ecuatoriano Jaime Durán Barba, no estarían de acuerdo con que un hombre con esa posibilidad, ya que buscarían a una figura más cercana al macrismo que al peronismo. Allí es donde aparece el nombre de Frigerio.Casado, con 45 años y dos hijos, Delfina y Máximo, Frigerio es el nieto homónimo del fundador del desarrollismo, síntesis del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que él mismo ideó, uno de los pilares del gobierno del presidente Arturo Frondizi de finales de la década del '50. Licenciado en Economía de la UBA, especializado en Planificación y Desarrollo, el presidente del Ciudad dirigió hasta hace cuatro años la consultora Economía & Regiones, además de ser consultor de Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cofundador y presidente de la Asociación Argentina de Evaluación.En la función pública, Frigerio fue subsecretario de Programación Regional y presidente del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial durante el menemismo, y hacia fines del gobierno de Carlos Menem fue elegido secretario de Programación Económica del ministro Roque Fernández, además de representante argentino ante el Banco Centroamericano de Integración Económica y ante el BID. También representó al país en el Grupo de Alto Nivel de Coordinación de Políticas Macroeconómicas del Mercosur.Recién se sumó al PRO en el 2011, donde ingresó como legislador porteño hasta diciembre del 2013, cuando pasó a presidir el Ciudad. En 2013 fue el jefe de campaña de Unión por Entre Ríos -frente que conformó Jorge Busti con el PRO y otros-. Desde mayo de 2014 el dirigente es el <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/71164-rogelio-frigerio-es-el-interventor-del-pro-en-entre-rios.htm' target='_blank'>interventor del PRO Entre Ríos</a> y hoy, Frigerio se promociona como uno de los jefes de campaña del senador De Angeli, referente del PRO en Entre Ríos.