El intendente José Carlos Halle manifestó su postura de no otorgar el pedido de aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros solicitado por los transportistas, “en las actuales condiciones de prestación del servicio”.La decisión ratificada por el jefe comunal marca distancia, incluso, de los dichos del secretario de Planificación, Tomás Arias, quien en diálogo con este matutino había considerado días atrás como inevitable el incremento.Halle señaló que “el servicio es uno de los más caros del país y, a la vez, de los más deficitarios. Todos sabemos el servicio que tenemos, con colectivos que no cumplen con las frecuencias, que están rotos, que tienen goteras. Esto es innegable”, indicó.Una muestra de la forma en que se presentaban los pedidos de aumento en los últimos años es su formalización sin detalles de costos ni la famosa fórmula polinómica. En esta oportunidad, las empresas de colectivos no consignaron las razones y el porcentaje del incremento.“Estamos dispuestos a llegar hasta la última instancia, incluso si esto significara rescindir el contrato vigente. Nosotros recibimos un contrato que se prorrogó en octubre, por lo que no se trató de una decisión de esta administración. Ahora nos vamos a poner firmes, porque el servicio es de los más caros del país y de la peor calidad. ¿Cómo voy a pedirle el apoyo a la gente de Paraná si, cuando aún tengo todo por demostrar, los abandono en esta situación por comodidad o por ceder a las presiones de los lobbies?”, explicó Halle.La situación es analizada por varios funcionarios de la comuna y será expuesta a un pormenorizado análisis en la Mesa del Transporte, ya que las fallas en el servicio no son de igual magnitud en todas las líneas, incluso alguna cumple con las frecuencias establecidas, lo que es el mayor problema del resto de las líneas.En la Municipalidad aseguran que en caso de rescindirse el contrato existen altas posibilidades de que se presenten otros inversores locales, mientras que las fuentes de trabajo de los choferes está garantizada por ordenanza y además, se puede fijar en la redacción de los pliegos del eventual llamado a licitación. (UNO)