Martes, 20 de junio de 2006   |   Municipales

El Intendente quiere modificar el presupuesto de la administración municipal

Con fecha 13 de junio de 2006 el Ejecutivo Municipal presenta al HCD un proyecto de ordenanza por el cual se modifica el presupuesto general de la administración municipal del ejercicio 2005. Traduciendo esto significaría “para una…
Por Natalia Correa
El intendente tiene por ley -3.001- la obligación de remitir a los ediles las ejecuciones presupuestarias cada mes. No obstante aún debe a el resumen de agosto, septiembre y diciembre pasados, siendo este último mes el más relevante “porque demuestra lo que nosotros dijimos que la municipalidad entre lo recaudado y los gastado va ha tener un marcado déficit”, señaló el edil de la oposición.

Déficit que el gobierno comunal pretendió disimular hasta que en octubre se vio obligada a emitir un decreto de racionalización del gastos, a reprogramar los pagos a los proveedores y contratistas. Además debió acudir al Banco Nación por un crédito rotativo, para lo que recurrió al aval del ejecutivo provincial quien marcó en los considerando el déficit de la comuna y requirió que se ordenaran los números para que esa situación no se repitiera en este 2006.

Hoy Julio Solanas se encuentra con: una deuda flotante de 13 millones de pesos, acarreada del deficitario 2005; haciendo ajustes presupuestarios del 2005 e incumpliendo la norma vigente de remisión de la ejecución presupuestaria de lo que va del año y de una parte del año anterior, cuyo último plazo para informarla era abril de 2006.

“O sea que lo que ellos pretenden vender como administración eficiente observamos que aún no cierran el balance del período 2005”, destacó Maier. Asimismo el edil enfatizó que “esto nos da la razón de que se aumentaron las tasas con el único objeto de saldar el definanciamiento que tenían”.

Por otra parte el ejecutivo cotinúa contrayendo deudas a largo plazo ya que tiene para aprobar en breves el fideicomiso de obra pública, para la ejecución del Plan Quinto. “Es decir que en esto la municipalidad va a invertir de lo que recauda de los vecinos mes a mes solo $9.500.000 de los 13.500.000 que cuesta la obra”, explicó el concejal de la segunda minoría y agregó que “4 millones van a salir del fideicomiso de obra pública que tomarán del Banco Nación”.

En tanto la municipalidad de Paraná contratará, como parte de lo convenido en el contrato de Fideicomiso por Administración del que también hará uso en poco tiempo, a una consultora para que realice un relevamiento sobre los gastos e ingresos de la comuna local. Esto es “para que haga el trabajo que debería hacer renta municipal”, declaró Maier subrayando además que “esto va en desmedro del trabajador municipal”.

Vale destacar que el Fideicomiso de obra pública fue aprobado por 16 millones y el de Administración no tiene techo.

Déjanos tu comentario: