
A poco más de un día de la victoria electoral de Fuerza Patria, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, confirmó que no asumirá como concejal del distrito, a pesar de haber sido electo en los comicios provinciales, argumentando que su candidatura fue de carácter testimonial.
“Obviamente que no”, afirmó el intendente peronista durante una entrevista en Todo Noticias (TN), y añadió: “Desde el primer momento estuvo claro para el electorado. A la gente le explicamos que salimos a defender la gestión, contra la casta y la motosierra, y Malvinas Argentinas, al igual que otros distritos, es afectada por las políticas del Gobierno”.
Nardini, quien fue electo como primer concejal en su partido con el 68,08% de los votos, confirmó que no tomará la banca que obtuvo en las elecciones bonaerenses y reiteró que el electorado ya sabía que se trataba de una candidatura testimonial, es decir, que no asumiría el cargo a pesar de su inclusión en la boleta, continuando en su rol como jefe comunal.
“La gente terminó eligiendo derechos”, manifestó el jefe comunal. Y agregó: “Nosotros trabajamos todos los días. En la elección de 2023 logramos el 60% de los votos. La elección terminó y no es que me guardo o no estoy. Estoy en contacto permanente, resolviendo problemas y recibiendo a los vecinos”.
Tras ser el intendente más votado en los comicios y liderar la lista de concejales de su distrito, Nardini recordó que “la gente no es tonta” y añadió: “Hay un montón de legisladores nacionales que la gente ha votado y que ni siquiera conocen. Hay una diputada que da su opinión sobre cómo solucionar el país, pero vive en Malvinas y nadie la conoce”.
“Hay otros casos, como el de (Manuel) Adorni, que no sabemos si va a asumir o no”, indicó, utilizando un caso similar para respaldar su decisión, y añadió: “En su caso, la situación estuvo aclarada para el electorado desde el principio“.
El intendente de Malvinas Argentinas evitó responder directamente a las críticas por no asumir el cargo para el que fue elegido e insistió en que quienes lo votaron buscan “a través de Fuerza Patria, poner un freno a todos los derechos que se vienen vulnerando y las políticas que no son empáticas”.
“Hay que defender derechos conquistados, pero el mundo cambió y hay que discutir algunas cuestiones. (…) Acá la gente ya sabe, no existe el prejuicio que muchos han instalado sobre la política, eso de que después de ganar una elección los dirigentes desaparecen”, concluyó Nardini.
AS/ff