
El influencer libertario Iñaki Gutiérrez, encargado de gestionar la cuenta de TikTok del presidente Javier Milei, se pronunció sobre el rumbo económico del gobierno nacional, anticipando un panorama de cambios profundos en el tejido productivo del país. Afirmó que “hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización” impulsada por el Ejecutivo.
Gutiérrez señaló que la nación se encuentra en un proceso orientado a dejar atrás dos décadas de alta volatilidad y avanzar hacia el control de la inflación. En este sentido, destacó que la estrategia adoptada implica una reestructuración, lo que obligará a diversas ramas productivas a adaptarse a condiciones drásticas: “Cuando la inflación termine de desaparecer, el consumo necesariamente se va a recuperar, pero muchos rubros con precios estrafalarios enfrentarán dificultades para sostenerse”.
En declaraciones a FM Delta, el influencer enfatizó el caso del sector textil y subrayó: “Las prendas están hasta seis o siete veces más caras que en el exterior. Decir esto no es lo más agradable, pero nosotros lo advertimos desde el primer día de campaña. Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización”.
Según Gutiérrez, algunos sectores “van a tener que reconvertirse cuando el Gobierno termine de sentar las bases para que la macroeconomía esté bien”. Además, resaltó que el objetivo oficial es mantener el dólar en niveles estables, frenar la inflación y evitar la emisión monetaria, lo que exige “sostener los vetos del presidente en el Congreso para evitar romper el equilibrio fiscal”.
Consultado sobre la situación de jubilaciones y programas sociales, reconoció que hay problemas pendientes de resolución, pero defendió la decisión de priorizar la estabilidad macroeconómica para evitar un ciclo vicioso de déficit e inflación: “Romper el equilibrio fiscal e imprimir dinero para saldar por un mes una cuestión que hace años viene mal, al final es darle a uno para terminar sacándole a todos, incluso al que le diste”.
Por otro lado, en relación al rol de Javier Milei en la gestión política, Gutiérrez explicó que el presidente se concentra en la “batalla contra la inflación” y delega la construcción política en sus colaboradores más cercanos. En este esquema, mencionó que Karina Milei asume el armado político general, Guillermo Francos se encarga de las negociaciones parlamentarias y Santiago Caputo define la estrategia política.
Respecto a la dinámica interna de La Libertad Avanza, el influencer destacó la inclusión de nuevos candidatos mediáticos como una estrategia para ganar visibilidad en provincias donde el partido aún no está consolidado.
Sesión clave
Más allá de las predicciones de Gutiérrez, el gobierno está atento a la sesión convocada para este miércoles en el Congreso. En esta línea, el ministro del Interior, Guillermo Francos, advirtió que el Ejecutivo “no podrá cumplir” las leyes si la oposición logra revertir los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia en Discapacidad y al aumento de haberes jubilatorios.
El funcionario explicó que el Poder Ejecutivo no cuenta con recursos para hacer frente a esas obligaciones y cuestionó tanto el procedimiento parlamentario como las motivaciones políticas detrás de dichas iniciativas.
El titular de la cartera política destacó que los proyectos opositores carecen de dictamen de comisión, lo que les exige reunir dos tercios de los votos para su tratamiento en el recinto, insistiendo en textos ya vetados. “Creo que el veto que dictó el Presidente, con una argumentación de 30 páginas, e ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio”, manifestó Francos en diálogo con Mitre. Según el funcionario, la oposición busca una sanción “absolutamente política” con vistas a las próximas elecciones. “Ven que el Gobierno tiene fuerte respaldo popular para las elecciones y quieren socavarlo”, aseveró el ministro.
“Si vamos a ser legalistas, deberían estar en el Presupuesto. No puede el Poder Legislativo dictarle cómo gastar”, enfatizó. Según su planteo, “no tenemos recursos para enfrentar esto; claramente no nos pueden hacer cumplir”, advirtió, y añadió que la única alternativa, emitir dinero, “tampoco lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”.