Viernes, 24 de octubre de 2025

El Gobierno ya piensa en el lunes y apunta a las reformas laboral y tributaria

Mención a:Rogelio Frigerio
La Casa Rosada planifica una reunión con mandatarios provinciales en noviembre para alinear prioridades. Qué pasará el día después de las elecciones
El Gobierno ya piensa en el lunes y apunta a las reformas laboral y tributaria

Milei prepara la mesa políitca

En Balcarce 50 el foco ya no está solo en el domingo electoral, sino en el día después. El presidente Javier Milei y su entorno preparan una convocatoria a los gobernadores aliados y dialoguistas para noviembre, con la intención de fijar una hoja de ruta común para la segunda etapa de gestión. 

El mensaje se colará, en parte, en el discurso que el mandatario pronunciará el domingo en el Hotel Libertador, búnker de La Libertad Avanza. En Casa Rosada aseguran que el texto buscará un tono “dialoguista” y no descartan un llamado a la unidad nacional.

Reeditar el Pacto de Mayo

El Ejecutivo planea reeditar el Pacto de Mayo como símbolo político del relanzamiento. La reunión incluiría a los integrantes de Provincias Unidas —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut)— además de exaliados como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Funcionarios cercanos a Milei sostienen que la convocatoria “ya está prevista” y que servirá para definir un esquema de trabajo conjunto. El objetivo es acordar las bases de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno buscará sancionar antes de fin de año.

Negociaciones y límites

En la mesa política de Balcarce 50 descartan ofrecer cargos ministeriales a las provincias, aunque admiten que podrían discutir la sucesión de Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior si Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete. También analizan ampliar la presencia federal en segundas líneas vinculadas a Energía, Minería, Obras Públicas y Agricultura.

Otra vía de acercamiento es el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la planificación de obras públicas. En paralelo, el Ejecutivo evalúa moderar sus pretensiones en las gobernaciones de 2027 para consolidar alianzas con los mandatarios con los que ya articula en el Congreso.

Reclamos por mayor interlocución

Dentro de la administración reconocen que uno de los desafíos será ordenar la comunicación interna. Hasta ahora, los gobernadores alternaban contactos con distintos interlocutores: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, el asesor Santiago Caputo o el armador Eduardo “Lule” Menem. El propio Presidente tomó nota del “teléfono descompuesto” y de las quejas por la falta de coordinación.

Un reclamo compartido

El pedido de ampliar la base política no proviene solo del interior. Mauricio Macri reclamó días atrás la conformación de “una nueva mayoría” que permita avanzar con las reformas estructurales. La propuesta fue respaldada por Francos y Caputo, que ven con buenos ojos la posibilidad de un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados.

Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, los gobernadores Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero insistieron en la necesidad de diálogo y de una reforma impositiva que incentive el empleo y la inversión. “El equilibrio fiscal no alcanza; hay que ir hacia una reforma integral”, dijo Cornejo.

En la Casa Rosada creen que ese tono anticipa el clima político que se viene: una etapa donde el consenso será, más que una consigna, una condición para sostener el rumbo.

Déjanos tu comentario: