Jueves, 1 de febrero de 2007   |   Política

El Gobierno sacó a Canosa de LAER

Por decreto, el Gobierno removió del puesto de interventor de Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) a Juan José Canosa, designando en su lugar a Gualberto Salcerini.
Canosa explicó que fue una decisión que tomó en conjunto con el gobernador Jorge Busti. “Ya se lo venía manifestando al Gobernador, viendo las alternativas posibles”, dijo al respecto. Además resaltó: “No renuncié, sino que se dio por finalizada la etapa mía respecto al aspecto jurídico, legal e institucional”.Luego señaló que a partir de ahora “viene una etapa en la cual se debe analizar qué es lo que se hará con la empresa, las alternativas que se presentan, lo cual requiere una dedicación ‘full time’, y al ser mi cargo original el de Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Gobierno, obviamente no puedo llevar adelante las dos situaciones. Por eso preferimos que se designe a otra persona para llevar la Intervención”.Respecto del nuevo Interventor, Canosa dijo que Salcerini “estuvo vinculado con LAER en su momento, fue piloto, estuvo en la parte de talleres, luego viajó a España, donde estuvo trabajando en la parte aerocomercial. Creo que técnicamente tiene las condiciones para estar en ese lugar”.• Evaluación de su gestiónPor otro lado, Canosa hizo una evaluación de su gestión al frente de LAER. “La evalúo como positiva, incluso así me lo hizo saber el Gobernador, y está expresado en el decreto”, aseveró.“La parte administrativa quedó muy bien, la parte aerocomercial también, en óptimas condiciones luego de haber saneado el tema de los empleados y el del Fokker”, expresó en ese sentido.Inmediatamente recordó: “Habiendo asumido la Intervención con 50 empleados que hacía cuatro meses que no percibían sus haberes, con un avión afectado por el Superior Gobierno de la provincia, con una deuda de más de 34 millones de pesos. En la parte administrativa, estaba todo con trámite de caducidad en la Secretaría de Transporte de la Nación, porque ningún certificado había sido presentado para su prórroga, no se habían hecho los balances del año anterior. Tuve que resolver administrativamente todo esto”, indicó.Entre lo que consideró logros de su gestión, enumeró: “Se logró sacar la ley que transfería los empleados a la provincia, para preservar la fuente de ello, con lo cual estamos muy conformes. El Fokker fue desafectado de LAER y vendido a la Fuerza Aérea a través del Gobierno de la provincia. Se hicieron todos los trámites ante la Secretaría de Transporte de la Nación, se presentaron los balances que había que hacer. Se dejaron sin efecto dos trámites de caducidad de las habilitaciones que tenía la empresa. La deuda de 34 millones se bajó a 23”.“Lo único que nos faltó es hacer tratar de volar la Línea”, reconoció, y acotó: “Tuvimos la oportunidad a través de Regional Argentina, pero por las causas que ya se conocen no se pudo seguir concretando esta operación”.Cabe recordar que la Línea Aérea entrerriana y Regional Argentina, la empresa que explotaba las rutas pertenecientes a LAER, acordaron desvincularse de mutuo acuerdo en octubre del año pasado, luego de que la firma cubriera vuelos a Buenos Aires de manera irregular por espacio de cinco meses.De todos modos, el ahora ex Interventor afirmó que hacer volar la Línea “no era el objetivo de la Intervención; el objetivo era resolver todos los problemas que tenía la empresa, que eran muy graves”.Asimismo, justificó el fracaso en ese intento aduciendo que “las alternativas y el mercado no dan para otra cosa que lo que se intentó hacer. Los números de la operación marcan que Entre Ríos es un mercado muy difícil, más allá de la complejidad de la situación aerocomercial en Argentina y el mundo”.Por último, Canosa apuntó que “el tema de las rutas que queda en manos del nuevo Interventor”, aunque aseguró que continuará “colaborando en algunos aspectos”. (APF.Digital)

Déjanos tu comentario: